Cómo superar una ruptura de amistad siendo adulto

Cómo superar una ruptura de amistad siendo adulto
Matthew Goodman

Incluimos productos que consideramos útiles para nuestros lectores. Si realiza una compra a través de nuestros enlaces, es posible que ganemos una comisión.

"Hace poco perdí a un amigo íntimo. Después de discutir mucho por su comportamiento controlador, me dijo que nuestra amistad se había acabado. Me siento muy sola. ¿Es normal que la ruptura de un amigo duela tanto? ¿Cómo puedo afrontarlo?".

La mayoría de las relaciones no duran para siempre,[] así que la mayoría de nosotros tenemos que enfrentarnos a la ruptura de una amistad en algún momento. En esta guía, aprenderás qué hacer cuando una amistad se acaba.

1. Considera si vuestra amistad ha terminado de verdad

Algunas amistades terminan de repente -por ejemplo, tras una gran pelea o una traición- y otras se desvanecen poco a poco, quizás porque os habéis distanciado. Puede ser difícil saber con seguridad si tu amistad ha terminado, pero aquí tienes algunas señales comunes:

  • Tu amistad se siente unilateral; puede que siempre seas tú quien tenga que tender la mano
  • Habéis tenido una discusión importante o una diferencia de opinión que no puede resolverse, y existe una tensión permanente entre vosotros.
  • Tu amigo no quiere hablar de cómo mejorar vuestra amistad
  • Te das cuenta de que, en conjunto, la amistad no aporta nada positivo a tu vida y ya no es divertida.
  • Te das cuenta de que no tenéis nada o poco en común
  • Te das cuenta de que ya no puedes confiar en que tu amigo te apoye
  • Tu amigo te ignora; por regla general, si has intentado ponerte en contacto con él dos veces y no responde, no te devuelve las llamadas y evita hablar contigo cuando os cruzáis, se está distanciando de ti.
  • Tu amigo te ha dicho directamente que ya no quiere verte ni hablar contigo

Si crees que hay alguna posibilidad de salvar tu amistad, estas guías pueden ayudarte:

  • Consejos para cuando tu amigo está enfadado contigo y te ignora
  • Mensajes de disculpa a un amigo para reparar un vínculo roto
  • ¿Decepcionado de tu amigo? Así puedes solucionarlo

2. Reconoce y respeta tus sentimientos

El final de una amistad íntima puede ser muy difícil[] y es normal sentir pena y pérdida. La pena puede incluir una serie de emociones, como ira, tristeza y arrepentimiento[].

No hay forma de saber con exactitud cuánto tiempo tardarás en superar una ruptura de amistad. Los estudios demuestran que normalmente se tardan unos 6 meses en pasar por las cinco etapas principales del duelo: incredulidad, deseo de volver a conectar, enfado, depresión y aceptación[]. Sin embargo, cada persona es diferente y tu proceso de duelo puede ser más corto o más largo.

3. Intenta comprender por qué terminó la amistad

Los estudios demuestran que averiguar qué falló en una relación puede hacer que la ruptura sea menos angustiosa[].

Haz una lista de las razones por las que crees que vuestra amistad ha terminado. Puede que tengas que enfrentarte al hecho de que tu comportamiento tuvo algo que ver. Por ejemplo, quizá ninguno de los dos era bueno disculpándose después de una discusión. También podrías escribir la historia de vuestra amistad, incluyendo cómo os conocisteis, qué os gustaba hacer juntos, cuándo y cómo cambió vuestra amistad con el tiempo y, por último, cómo terminó.

Este ejercicio también puede ayudarte a evitar cometer los mismos errores o repetir de nuevo los mismos patrones de relación. Cuando hayas averiguado por qué terminó la amistad, escribe qué harás de forma diferente en el futuro.

Por ejemplo, si tu amistad terminó porque os distanciasteis poco a poco y al final os disteis cuenta de que ya no teníais nada en común, podrías proponerte ser más proactivo a la hora de contactar y quedar con tus futuros amigos.

4. Obtener una sensación de cierre

Si estás en buenos términos con tu ex amigo, es posible que puedas tener una conversación útil sobre por qué terminó vuestra amistad. Por lo general, esto se hace mejor cara a cara porque las reuniones en persona tienden a dar una mayor sensación de cierre que otras formas de comunicación, como texto o correo electrónico.[] Podrías hablar de cómo te afectaron sus acciones, pedirle disculpas si es necesario, aclarar cualquier duda que tengas.malentendidos, y les deseo lo mejor para el futuro.

Si no puedes o no quieres mantener una conversación con tu ex amigo, puede que te resulte útil hacer algún tipo de ritual de cierre. Por ejemplo, puedes escribir una carta a tu ex amigo en la que le expliques tus pensamientos y sentimientos, y luego romperla y quemarla.

5. Reflexiona sobre la ruptura pero no rumies

Reflexionar sobre lo que ocurrió entre tú y tu ex amigo puede ser útil y saludable, pero si tienes los mismos pensamientos una y otra vez, probablemente estés rumiando, lo cual no es útil.

  • Prueba con la meditación: Meditar sólo 8 minutos puede sacarte de la rumiación[] Las aplicaciones de meditación como Headspace o Smiling Mind tienen meditaciones guiadas breves que son buenas para principiantes.
  • Programar la rumiación: [] Reserva 15-30 minutos cada día para rumiar sobre tu amistad. Cuando empieces a rumiar en otros momentos del día, dite a ti mismo: "Voy a pensar en eso más tarde, durante mi Tiempo de Rumiación".
  • Utilice distracciones positivas: Pruebe a hacer ejercicio, leer un libro, ver algunos episodios de su serie favorita o pasar tiempo con una mascota.
  • Evitar la co-ruminancia: Puede ser útil compartir tus pensamientos y sentimientos con un amigo o familiar de confianza, pero procura que las conversaciones sean breves; repasar los mismos puntos una y otra vez no sirve de nada[] Si sigues hablando de lo mismo, elige conscientemente hablar de un tema más positivo.

6. Practicar el autocuidado

Puede que no te apetezca cuidarte o hacer cosas que normalmente disfrutas, pero el cuidado personal puede hacer que te sientas mejor tras una ruptura de amistad[].

Es decir:

Ver también: 44 frases sobre charlas triviales (que muestran lo que piensa la mayoría)
  • Dedicar tiempo a sus actividades y aficiones favoritas (o probar un nuevo pasatiempo)
  • Comer bien y beber mucha agua
  • Hacer ejercicio regularmente
  • Buscar apoyo en la familia, los amigos o un terapeuta.
  • Seguir una rutina: esto puede ayudar a dar una sensación de estabilidad.

A algunas personas les gusta escribir en un diario o expresarse de forma creativa, por ejemplo, dibujando o tocando música.

La guía de prácticas de autocuidado de Verywell Mind para cada área de tu vida tiene muchos consejos prácticos para desarrollar un plan de autocuidado.

7. Deja de seguir a tu ex amigo en las redes sociales

No puedes obligarte a dejar de pensar en tu ex amigo, pero puedes eliminar los recordatorios innecesarios, incluidas sus publicaciones en las redes sociales. Ajusta la configuración de tus redes sociales para que las publicaciones de tu ex amigo no aparezcan en tu feed.

Ver también: Tener una personalidad seca: qué significa y qué hacer

8. No intentes obligar a amigos comunes a tomar partido

No pidas a los amigos comunes que dejen de pasar tiempo con tu ex amigo, ni les pidas que actúen como mensajeros o mediadores. Ellos tienen derecho a decidir por sí mismos si quieren ser amigos de tu ex amigo.

Si quieres hablar del final de tu amistad, lo mejor suele ser que te sinceres con alguien que no sea íntimo de tu antiguo amigo.

9. Amplíe su círculo social

Cada amistad es única, así que no es realista buscar a alguien que pueda ocupar el lugar de tu ex amigo en tu vida. Pero centrarte en tu vida social y conocer a gente nueva puede mejorar tu confianza, proporcionarte una distracción positiva y conducirte a nuevas amistades. Nuestra guía sobre cómo conocer a gente afín contiene muchos consejos prácticos para hacer nuevos amigos.

10. Prepara lo que harás si te encuentras con tu ex amigo

Piensa en lo que harás si tú y tu ex amigo os encontráis. Por regla general, lo mejor es mantener la calma y ser educado. Salúdalo con una inclinación de cabeza y trátalo como tratarías a un extraño o a un conocido. Si tienes que entablar una conversación trivial -por ejemplo, si tenéis amigos en común y ambos estáis en la misma cena- limítate a temas ligeros.

Si tu amistad ha terminado mal y te preocupa que puedan enfrentarse a ti en público, prepara unas líneas que puedas utilizar para calmar la situación. Lo que digas dependerá de las circunstancias que rodeen a la ruptura.

Por ejemplo:

  • "No voy a discutir esto contigo."
  • "No voy a discutir contigo".

Hable en un tono de voz uniforme y neutro. Si se siente inseguro, lo mejor es marcharse.

Qué decir a los amigos comunes

También puedes preparar algunas frases para usarlas en caso de que alguien haga preguntas incómodas sobre vuestra amistad, como "¿Tú y [ex amigo] ya no sois amigos?" o "¿Tú y [ex amigo] habéis discutido mucho?".

Por ejemplo:

    • "[El ex amigo] y yo no pasamos mucho tiempo juntos últimamente".
    • "Yo y [mi ex amigo] ya no somos íntimos".

Mantén un tono ligero y cambia de tema. Si alguien te presiona para que le des detalles, no tienes por qué darle ninguna información. Puedes decirle: "Prefiero no hablar de eso" o "Eso es privado, hablemos de otra cosa".

11. Busca ayuda si te sientes deprimido o ansioso

Si te sientes tan triste o preocupado que te cuesta realizar las tareas cotidianas o no puedes concentrarte en el trabajo o los estudios, plantéate buscar ayuda profesional. Busca un terapeuta cualificado que pueda ayudarte a trabajar tus sentimientos.




Matthew Goodman
Matthew Goodman
Jeremy Cruz es un entusiasta de la comunicación y un experto en idiomas dedicado a ayudar a las personas a desarrollar sus habilidades de conversación y aumentar su confianza para comunicarse de manera efectiva con cualquier persona. Con formación en lingüística y una pasión por las diferentes culturas, Jeremy combina su conocimiento y experiencia para proporcionar consejos prácticos, estrategias y recursos a través de su blog ampliamente reconocido. Con un tono amigable y familiar, los artículos de Jeremy tienen como objetivo capacitar a los lectores para que superen las ansiedades sociales, establezcan conexiones y dejen impresiones duraderas a través de conversaciones impactantes. Ya sea navegando en entornos profesionales, reuniones sociales o interacciones cotidianas, Jeremy cree que todos tienen el potencial para desbloquear su destreza comunicativa. A través de su atractivo estilo de escritura y consejos prácticos, Jeremy guía a sus lectores para que se conviertan en comunicadores seguros y articulados, fomentando relaciones significativas tanto en su vida personal como profesional.