Cómo ser más sociable (si no te gustan las fiestas)

Cómo ser más sociable (si no te gustan las fiestas)
Matthew Goodman

Tabla de contenido

¿Está cansado de sentirse al margen mientras los demás socializan? ¿Desearía sentirse más a gusto con gente nueva y tener mejores conversaciones? Esta guía está aquí para ayudarle. Tanto si es introvertido como si tiene problemas de ansiedad o simplemente le resultan difíciles las situaciones sociales, encontrará consejos prácticos para aumentar su confianza, desarrollar sus habilidades sociales y hacer que su vida sea más fácil.conexiones significativas con los demás.

19 consejos para ser más social

Si actualmente no pasas mucho tiempo socializando, o si te sientes socialmente torpe, puede que te preguntes cómo puedes sentirte más cómodo en compañía de otras personas. En esta sección, aprenderás a ser más sociable ajustando tu mentalidad, conociendo a gente nueva y practicando tus habilidades sociales.

He aquí algunos consejos generales que le ayudarán a ser más sociable:

1. Practicar la autocompasión y la autoconversación positiva

Si te das cuenta de que eres demasiado autocrítico y te juzgas a ti mismo, puede ser útil cambiar la forma en que te hablas a ti mismo[]. Practicar la autocompasión y hablar contigo mismo como lo harías con un buen amigo puede mejorar tu autoestima y hacer que te preocupe menos ser juzgado por los demás[].

Por ejemplo, si tiendes a pensar cosas como: "Siempre soy raro y torpe, ¿qué me pasa?", intenta reformular esos pensamientos de una forma más compasiva. Podrías decirte a ti mismo: "A veces soy torpe, pero no pasa nada. Al fin y al cabo, mucha gente es torpe, y aun así son buenas personas. También puedo recordar momentos en los que he sido divertido y sociable". Este tipo de autoconversación positiva puedeayudan a reforzar la confianza en uno mismo y a que las interacciones sociales resulten menos intimidatorias.

Además, desafiar tu voz autocrítica e inventar ejemplos que refuten las creencias negativas sobre ti mismo puede ser una forma eficaz de reforzar tu autoestima. Por ejemplo, si crees que nadie quiere hablar contigo porque eres aburrido, piensa en momentos en los que la gente ha mostrado interés por lo que tienes que decir. Si reconoces que las creencias negativas sobre ti mismo no siempre son correctas, puedes aprender aser más amable con uno mismo y sentirse más cómodo en situaciones sociales.

2. Dirija su atención hacia el exterior

En lugar de preocuparte por tu monólogo interior o tus pensamientos ansiosos, observa a la gente que te rodea. Cuando te concentras en los demás en lugar de permanecer atrapado en tu propia cabeza, puede que te sientas menos incómodo socialmente.

Cuando conozcas a alguien, intenta averiguar algo significativo sobre él, como su trabajo, sus aficiones favoritas o si tiene hijos. Sin embargo, no sometas a la otra persona a un interrogatorio. Tras un par de preguntas, comparte algo sobre ti.

Mientras hablas, presta mucha atención a las señales verbales y no verbales de la otra persona. Por ejemplo, si está dando golpecitos con el pie y mirando de vez en cuando hacia la puerta, puede que sea el momento de terminar la conversación. Con la práctica, aprenderás a saber si alguien quiere hablar contigo.

3. Exponerse a situaciones sociales

Si padeces ansiedad social, es natural que evites las situaciones sociales. Sin embargo, los estudios demuestran que exponerte a la interacción social es una forma eficaz de mejorar la ansiedad social[] Puedes practicar haciendo cosas que normalmente no haces y que te dan un poco de miedo pero no te aterrorizan.

Aquí tienes algunos ejemplos de cosas que puedes probar si quieres ampliar tu zona de confort:

  • Si sueles ignorar a la cajera, hazle un gesto con la cabeza.
  • Si sueles saludar a la cajera con una inclinación de cabeza, dedícale una sonrisa.
  • Si sueles dedicarle una sonrisa, pregúntale cómo le va.

No se trata de hacer algo que dé mucho miedo, sino algo que vaya un poco más allá de tu zona de confort. Este planteamiento es menos doloroso que intentar hacer grandes cambios. Con el tiempo, los pequeños cambios marcan una gran diferencia.

4. Sea consciente de sus comportamientos sutiles de evitación

Los comportamientos de evitación son cosas que hacemos para evitar sentirnos incómodos. Si te niegas a ir a un acto social, es un comportamiento de evitación obvio, pero algunos tipos de comportamientos de evitación son menos obvios pero te impiden relacionarte plenamente con los demás.

He aquí algunos ejemplos de comportamientos sutiles de evitación y cómo superarlos:

  • Jugar con tu teléfono: Apágalo cuando llegues al acto, guárdalo en el bolsillo y no lo saques hasta que te vayas.
  • Asistir a eventos sociales sólo con otra persona y dejar que inicie todas las conversaciones: Acude solo al menos al 50% de los eventos, o ve sólo con un amigo que te empuje a poner en práctica tus habilidades sociales en el evento.
  • Situarse en un lugar tranquilo de la sala para evitar a la gente: Rétese a hablar con al menos 5 personas antes de marcharse. Los comportamientos sutiles de evitación tienen su origen en el miedo. A medida que se sienta más cómodo en situaciones sociales, automáticamente los utilizará con menos frecuencia.

5. Sepa que nadie espera que actúe

Si te sientes como si estuvieras "en el escenario" y tuvieras que ponerte una máscara cuando estás rodeado de otras personas, es natural que no te gusten las ocasiones sociales. Pero no tienes que forzarte a ser enérgico, ingenioso o divertido. Puedes ser simplemente informal y simpático. Toma la iniciativa, sé amable y habla con la gente.

No intentes impresionar a nadie. Intentar impresionar a los demás suele requerir mucha energía e, irónicamente, tiende a hacernos menos simpáticos. No intentar rendir te hará parecer menos necesitado y más atractivo.

6. Conoce a gente que comparta tus intereses

Ponte en situaciones en las que puedas conocer a más personas afines. Es más fácil iniciar una conversación con alguien que comparte tus intereses. Piensa en lo que te gusta hacer. ¿Cómo puedes convertir ese interés en un pasatiempo social?

Por ejemplo, si te gusta la historia, ¿hay algún encuentro de historia al que puedas unirte? Para inspirarte más, consulta nuestra lista de aficiones sociales. Conocer gente nueva y socializar en entornos nuevos es clave para desarrollar una vida social.

7. Encuentre formas de reunirse repetidamente con las mismas personas

Si quieres conocer gente, intenta reunirte con ellos al menos una vez a la semana. Así, tendrás tiempo suficiente para crear vínculos. Esto significa que las clases y los eventos recurrentes son preferibles a los encuentros puntuales.

He aquí cuántas horas necesitas pasar con alguien para convertirte en amigo:[]

  • Amigo ocasional: 50 horas de tiempo compartido.
  • Amigo: 90 horas de tiempo compartido.
  • Buen amigo: 200 horas de tiempo compartido.

Un estudio reveló que podemos acelerar este proceso compartiendo información sobre nosotros mismos e indagando sobre los demás. En un experimento, dos completos desconocidos se sintieron amigos íntimos al cabo de sólo 45 minutos, al hacerse gradualmente preguntas cada vez más personales[].

Aunque no quieras ser tan intenso en la vida real, puedes convertir en un hábito compartir un poco sobre ti y hacer preguntas sinceras. Esto te ayudará a hacer amigos más rápido.

8. Conoce a gente nueva a través de personas que ya conoces

Si quieres conocer a gente nueva, intenta aprovechar las redes sociales de las personas que ya conoces. Por ejemplo, puedes invitar a tus amigos a que traigan a sus amigos a un evento o reunión. Puedes decirles algo como: "Me has comentado que a tu amigo Jamie también le gusta el tiro con arco. ¿Crees que le gustaría venir a nuestra próxima reunión? Sería estupendo conocerle".

9. Toma la iniciativa

Las personas sociales son proactivas: saben que las relaciones necesitan mantenimiento, así que toman la iniciativa poniéndose en contacto con la gente, manteniéndose en contacto y sacando tiempo para salir con sus amigos.

He aquí algunas formas de tomar la iniciativa:

  • Haga un seguimiento rápido de las nuevas personas. Si has intercambiado datos de contacto con alguien, ponte en contacto con él en un par de días. Envíale un mensaje que haga referencia a un interés o experiencia común y deja claro que te gustaría volver a quedar con él. Por ejemplo, puedes decirle: "Oye, ¡fue genial conocer a otra persona a la que le encanta la escultura! ¿Te interesaría visitar alguna vez esa nueva galería de la ciudad?".
  • Proponga reuniones en persona. Las redes sociales y las llamadas telefónicas son estupendas para mantenerse en contacto, pero pasar tiempo con la gente cara a cara construye relaciones significativas. No esperes a que otras personas te inviten a sitios; arriésgate y pídeles quedar.
  • Si hace tiempo que no sabes nada de alguien, envíale un mensaje. Atrévete a enviar un mensaje de texto a alguien con quien hace tiempo que no hablas. Puede que se sienta demasiado cohibido para tenderte la mano y esté esperando noticias tuyas.

10. Visualízate como una persona sociable

La visualización puede ayudarte a sentirte menos ansioso socialmente y a socializar mejor.[][][] Puedes experimentar con el papel de "tú social" de vez en cuando. Aunque al principio sólo sea un personaje, con el tiempo puedes adoptar este papel hasta que se convierta en una parte natural de tu forma de ser.

Usted ya sabe cómo actúa una persona con habilidades sociales. La mayoría de nosotros ya nos hemos formado una imagen a partir de películas y de la observación de los demás. Por ejemplo, probablemente sepa que las personas con habilidades sociales son relajadas y positivas. Mantienen un contacto visual seguro, sonríen, siguen las normas sociales y establecen una buena relación.

11. Ser amable y relajado

Si puedes combinar amabilidad y confianza, probablemente te resultará más fácil atraer amigos. Los estudios con niños han descubierto una correlación positiva entre la amabilidad y el estatus social,[] e investigaciones con animales han demostrado que el comportamiento ansioso en animales está relacionado con un estatus social bajo.[]

En este contexto, "relajado" significa hablar con calma, con voz uniforme y utilizando un lenguaje corporal natural, y "cordial" significa "sincero". Intente hacer preguntas sinceras, mostrar aprecio, tener una expresión facial relajada y cordial, y hacer cumplidos sinceros. Estos comportamientos acogedores y de alto estatus hacen que la gente sienta que le cae bien.

12. Diga sí a las invitaciones siempre que pueda

Si alguien te invita a un acto pero declinas la invitación, esa persona se sentirá menos motivada para volver a invitarte en el futuro. Di que sí al menos a dos tercios de los actos a los que te inviten. Aunque los actos no sean especialmente emocionantes o interesantes, decir que sí más a menudo te ayudará a convertirte en una persona más sociable.

A veces, la baja autoestima puede hacernos sentir que no somos dignos de acudir a un acto. Podríamos pensar: "Probablemente me han invitado por lástima o por ser amables". Puede que sea así o puede que no. En cualquier caso, deberías aprovechar cualquier oportunidad para mejorar tus habilidades sociales.

Ver también: 12 maneras de impresionar a tus amigos (según la psicología)

¿Y si no te invitan a ningún sitio?

He aquí algunas razones comunes por las que la gente puede no invitarte a quedar, y qué hacer si nunca te invitan:

  • Has rechazado demasiadas invitaciones en el pasado: Di a tus amigos que has decidido socializar más y, aunque hayas rechazado invitaciones en el pasado, pídeles que te avisen cuando haya nuevos eventos.
  • No estás lo suficientemente cerca de la gente como para que sientan que es natural invitarte: Quizá no te guste hablar de cosas triviales ni compartir nada sobre ti y sólo entables relaciones superficiales con la gente. Los consejos de esta guía te ayudarán a socializar más y a entablar relaciones más estrechas.
  • Por alguna razón, la gente duda cuando piensa en invitarte: Si nunca te invitan a eventos sociales, quizá sientas que no encajas. Quizá pasas demasiado tiempo con el teléfono, quizá hablas demasiado de ti mismo o quizá cometes otro tipo de error social. De nuevo, los consejos de esta guía deberían ayudarte.
  • No tienes mucho en común con tus amigos Por ejemplo, si se siente muy incómodo en una fiesta pero en casa en un torneo de un club de ajedrez, busque eventos relacionados con el ajedrez y clubes de ajedrez y conozca a gente allí.
  • Tu situación o estilo de vida actuales te impiden conocer gente, así que no hay nadie que te invite: Si no tienes gente a tu alrededor, tu principal objetivo debe ser hacer amigos.

13. Oblígate a ir a eventos sociales (a veces)

¿Es una buena idea obligarse a socializar aunque no le apetezca? Sí, al menos a veces.

Si quieres convertirte en una persona más sociable o crear un círculo social más amplio, te beneficiará acudir a un acto aunque no te apetezca.

Hazte la siguiente pregunta: "¿Acompañarme me ayudaría a crear un círculo social y practicar mis habilidades sociales?".

Si la respuesta es sí, es una buena idea ir. Hay otras ocasiones en las que no deberías ir. Por ejemplo, tal vez haya allí personas que sabes que son una mala influencia para ti, o tal vez sepas que la presión de grupo puede hacerte hacer cosas que van en contra de tu buen juicio.

14. Sepa que no tiene que quedarse hasta el final

Aunque es bueno aceptar invitaciones siempre que puedas, no tienes por qué quedarte hasta el final de un acto. Lo importante es practicar aceptando invitaciones y presentándote. No dudes en marcharte al cabo de un rato si quieres.

Lo ideal es esperar hasta que la ansiedad inicial haya empezado a remitir. Los estudios demuestran que exponerse repetidamente a algo incómodo hasta que la ansiedad haya remitido un poco es muy eficaz para superar la ansiedad social[].

He aquí un ejemplo: si vas a una fiesta y te sientes muy ansioso, esa ansiedad puede remitir al cabo de media hora (aunque varía de una persona a otra). Si te vas después de que tu ansiedad haya empezado a remitir, te habrás enseñado a ti mismo una valiosa lección: que puedes desenvolverte en situaciones sociales y que tu ansiedad puede ser desagradable, pero es soportable.

Cuando sepas que está bien ir a fiestas durante 30 minutos sin tener que impresionar a la gente, decir que sí a las invitaciones te resultará mucho más fácil y harás más ejercicio social.

15. Observar a las personas socialmente capacitadas

Presta atención a las personas que parecen simpáticas y a las que se les da bien hacer amigos y socializar. Fíjate en lo que hacen y en lo que no hacen. Es una forma muy eficaz de aprender gratis de los mejores.

Puedes elegir a alguien que conozcas para que sea tu "mentor de habilidades sociales" sin que ni siquiera lo sepa. Si te haces buen amigo de tu modelo a seguir, puedes pedirle consejos. Por ejemplo, si parece que siempre sabe cómo mantener una conversación, pregúntale cómo se le ocurren cosas de las que hablar.

16. Aumenta tu empatía

La empatía es la capacidad de entender cómo piensan y sienten los demás. Si aumentas tu empatía, puede que disfrutes más socializando porque entenderás mejor por qué la gente actúa como lo hace.

17. Encontrar formas de afrontar la timidez o la ansiedad social

Si eres tímido o padeces ansiedad social, es normal que te desagrade o evites a la gente y las situaciones sociales. Por eso, aprender a afrontar estos sentimientos puede ayudarte a sentirte a gusto en situaciones sociales.

Si padeces ansiedad social, la atención plena puede ayudarte. Las investigaciones demuestran que las personas con atención plena tienen menos probabilidades de padecer ansiedad social[] y que las terapias que incluyen ejercicios de atención plena pueden reducir los síntomas de ansiedad social[].

Las personas que practican mindfulness son buenas para permanecer presentes y observar lo que ocurre a su alrededor, por lo que es menos probable que se preocupen de que los demás les juzguen. Para empezar a practicar mindfulness, prueba una meditación guiada o una aplicación de mindfulness como Smiling Mind.

18. Leer libros sobre cómo ser más sociable

Los libros de habilidades sociales pueden ser un gran recurso si quieres aprender a sentirte más cómodo y seguro con otras personas. Aquí tienes un par que puedes probar:

  1. The Social Skills Guidebook: Manage Shyness, Improve Your Conversations, and Make Friends, Without Whiving Up Who You Are por Chris MacLeod.

Si se siente nervioso con gente nueva y le cuesta pensar en qué decir, este libro mejorará su confianza y le enseñará el arte de entablar conversación. También contiene consejos prácticos y completos que le mostrarán cómo construir una vida social.

  1. PeopleSmart: Developing Your Interpersonal Intelligence por Melvin S. Silberman.

Las personas con éxito social son empáticas. Por ello, saben cómo influir en los demás y hacer valer sus necesidades sin ser manipuladoras. Este libro le ayudará a desarrollar estas habilidades.

19. Reconoce que es probable que los demás presten poca atención a lo que haces

Sentirse cohibido ante los demás puede dificultar las relaciones sociales, pero lo cierto es que, al igual que tú no pasas mucho tiempo pensando en lo que hace una persona cualquiera, es probable que los demás tampoco te presten mucha atención a ti. Darse cuenta de esto puede ayudar a aliviar la ansiedad social y facilitar las relaciones sociales.

Por ejemplo, si estás en una fiesta y te sientes incómodo al unirte a una conversación de grupo, recuerda que es probable que los demás no estén pensando en ti tanto como tú crees. Puede que ni siquiera se den cuenta de que estás ahí de pie al principio. E incluso si lo hacen, probablemente estén más centrados en la conversación que en ti. Si te recuerdas a ti mismo esto, podrás sentirte menos cohibido y más seguro de ti mismo alsituaciones sociales.

Entablar conversación y saber qué decir

Es normal sentir que no tienes nada que decir, pero con un poco de práctica puedes aprender a mantener conversaciones mejores y más interesantes. En esta sección aprenderás a iniciar una buena conversación y a mantenerla.

Ver también: Cómo evitar que alguien interrumpa (educado y asertivo)

1. Memorice algunas preguntas de respuesta universal

Puede ser útil memorizar una serie de preguntas que puedas disparar siempre que estés en una fiesta, en una cena o en cualquier otro entorno social.

Memoriza estas 4 preguntas:

  1. Hola, ¿cómo estás?
  2. ¿Cómo conoces a la gente de aquí?
  3. ¿De dónde es usted?
  4. ¿A qué te dedicas?

Puedes utilizar estas preguntas para iniciar una conversación o para retomarla en caso de que se interrumpa. Cuando tienes una serie de preguntas a las que recurrir, es más fácil entablar una conversación trivial y la gente te verá más sociable. No dispares las cuatro a la vez; no querrás que la otra persona se sienta como si la estuvieras entrevistando.

2. Buscar intereses mutuos o puntos de vista compartidos

Al entablar una conversación trivial con alguien, normalmente puedes hacerte una idea de qué "tipo" de persona es. Por ejemplo, ¿es un empollón, un aficionado a las artes, un intelectual o un gran aficionado a los deportes? El siguiente paso es averiguar qué cosas podríais tener en común y dirigir la conversación en esa dirección.

Por ejemplo, supongamos que le gusta la historia. A veces se cruza con gente a la que también le gusta la historia. Puede que alguien haga referencia a un acontecimiento histórico en una conversación trivial, o puede que tenga la intuición de que comparten su interés.

Después de unos minutos, normalmente se pueden hacer conjeturas sobre los temas de los que le gustaría hablar a una persona. Puede mencionar de pasada algo relacionado con la historia y ver cómo reacciona. Si le preguntan cómo le ha ido el fin de semana, puede decir: "Estuvo bien. Terminé de ver esta serie documental sobre la guerra de Vietnam". Si reaccionan positivamente, puedes empezar a hablar de historia.

Acostúmbrate a mencionar cosas que te interesen y a ver qué se te pega. Busca siempre intereses comunes o puntos de vista compartidos. Cuando encuentras un interés mutuo de este tipo, es más fácil entablar una conversación interesante y establecer un vínculo activo con alguien.

3. Habla de las cosas que te rodean

Pocas cosas intimidan tanto como iniciar una conversación con un desconocido, sobre todo si eres tímido o sufres ansiedad social. Ayuda centrarse en las cosas que te rodean o en la situación que compartes y utilizarlas como punto de partida para una conversación.

He aquí algunos ejemplos de preguntas basadas en su entorno:

  • ¿Sabes cómo funciona esta cafetera?
  • ¿Cuál era el plazo para este proyecto?
  • Me gusta mucho este sofá. ¡Es muy cómodo!

Centrarte en lo que te rodea puede hacer que te sientas menos cohibido y, por extensión, menos nervioso[] También facilita que se te ocurran cosas que decir.

4. Centrarse en los demás para mantener la conversación

Cuando nos sentimos cohibidos, tendemos a preocuparnos por lo que debemos decir y por lo que la otra persona piensa de nosotros. Nuestra adrenalina empieza a subir y nos cuesta pensar.

Cambia de tema. Empieza a pensar en la otra persona. ¿Quién es? ¿Qué siente? ¿Qué le apasiona? Cuando tienes curiosidad, se te ocurren de forma natural grandes preguntas para mantener la conversación.

Por ejemplo, podría preguntarse:

  • "Me pregunto qué tipo de trabajo hace".
  • "¿Me pregunto de dónde es?"
  • "Qué camiseta más chula. Me pregunto de dónde la habrá sacado".

Cada vez que te des cuenta de que vuelves a estar atrapado en tu cabeza, céntrate en la persona con la que estás hablando. Si no hablas con nadie, céntrate en tu entorno. Puedes sentirte preocupado y ansioso. Simplemente recuérdate que no pasa nada por sentirte nervioso y vuelve a centrarte en el exterior.

Cultivar la curiosidad y el interés por los demás tiene un efecto secundario positivo adicional: te hace saber escuchar mejor. Este tipo de curiosidad es una habilidad que hay que practicar y cultivar como cualquier otra.

5. Utilizar la divulgación mutua para establecer vínculos más rápidamente

No es cierto que la gente sólo quiera hablar de sí misma. También quieren conocerte. Para que dos personas se hagan amigas, tienen que aprender cosas la una de la otra.

Las mejores conversaciones son las de ida y vuelta, que permiten a ambas partes disfrutar del proceso de compartir y descubrir[].

He aquí un ejemplo de cómo una conversación puede oscilar entre compartir y preguntar:

  • A ti: ¿Cómo es que te has mudado aquí?
  • A ellos: Al principio vine aquí para estudiar, pero luego empezó a gustarme el lugar.
  • A ti: Sí, a mí también me gusta esta ciudad. ¿Te gusta más que tu antigua casa?
  • A ellos: Sí. Creo que es por lo cerca que se está de la naturaleza aquí. Es fácil ir de excursión a cualquier sitio.
  • A ti: Bien. ¿Dónde fuiste de excursión la última vez?
  • A ellos: Fui a Mountain Ridge el mes pasado con un par de amigos.
  • A ti: ¡Qué bien! Hace unos meses fui de excursión a Bear Mountain. Me ayuda mucho a relajarme estar ahí fuera. Es curioso, porque cuando era adolescente nunca me importó mucho la naturaleza, pero ahora es tan importante para mí. ¿Siempre te ha gustado la naturaleza?

No es necesario que sigas un patrón perfecto cuando compartes e indagas. Intenta mantener una conversación equilibrada. Si notas que has hecho muchas preguntas a la otra persona, comparte algo sobre ti. Si notas que has compartido mucho, intenta aprender algo sobre ella.

6. No tengas miedo de decir cosas "obvias

Suele ser mejor decir algo sencillo, obvio o incluso un poco aburrido que quedarse completamente callado. Si evitas por completo entablar conversación, los demás pueden pensar que no quieres hablar con ellos. Haz un esfuerzo por hablar y aportar algo a la conversación, aunque no creas que estás diciendo nada importante o inteligente. Eso indica que eres simpático.

Socializar como introvertido

Si eres introvertido, es posible que evites los acontecimientos sociales o que te vayas porque te dejan agotado. También es posible que te sientas abrumado en entornos ruidosos o con mucho movimiento, lo que puede hacer que te sientas agotado y estresado. Afortunadamente, puedes tener una gran vida social como introvertido si estás dispuesto a ajustar tu enfoque y tu actitud.

Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a divertirte y a socializar con otras personas si eres introvertido:

1. Deja de presionarte para ser divertido

Tratar constantemente de ser más extrovertido o divertido agotará tus niveles de energía. Aunque es bueno ser amable, entablar conversación y mostrar interés por los demás, no te esfuerces demasiado por hacer reír o impresionar a alguien.

2. Mejore sus habilidades de conversación

A medida que mejore sus habilidades de conversación, las conversaciones le resultarán más fáciles, requerirán menos energía y serán más gratificantes porque podrá establecer vínculos con otras personas más rápidamente.

Cuando hables con alguien, intenta ser curioso. Interésate por quién es, qué piensa y cómo se siente. Al centrar tu atención en los demás, te preocuparás menos por ti mismo, lo que puede ahorrarte energía mental.

3. Experimenta con la cafeína

Prueba a tomarte un café en eventos sociales. Puede ayudar a muchas personas, aunque no a todas, a estar más habladoras[] Pruébalo y comprueba si el café puede ayudarte a sentirte con más energía en entornos sociales.

4. Hacer pausas

No pasa nada por tomarse un respiro cuando te sientas abrumado. Si quieres aprender a ser más sociable siendo introvertido, conviene que respetes tus límites; de lo contrario, puedes quemarte. Por ejemplo, si estás en una fiesta, ve al baño y respira durante cinco minutos o tómate un momento a solas al aire libre.

5. Desafíate a actuar de forma más extrovertida

En lo que respecta a la extroversión y la introversión, una no es mejor que la otra. Ambos tipos de personalidad tienen inconvenientes y beneficios. Los extrovertidos pueden beneficiarse de entrar en contacto con su lado introvertido, y los introvertidos pueden beneficiarse de aprender a ser más extrovertidos.

Empujarnos a nosotros mismos más allá de nuestros patrones de comportamiento habituales nos ayuda a prosperar en más situaciones sociales y a disfrutar más de la vida.

Fijarse objetivos concretos es la forma más eficaz de ser más extrovertido[].

Aquí tienes algunos objetivos que puedes marcarte:

  • "Voy a hablar con un desconocido cada día".
  • "Si alguien empieza a hablarme, no me limitaré a decir sí o no, sino que entablaré una conversación".
  • "Voy a sonreír y asentir a 5 personas cada día".
  • "Esta semana voy a comer con alguien nuevo".

Situaciones de la vida y acontecimientos en los que podría desear ser más sociable

Hasta ahora, nos hemos centrado en consejos generales que pueden mejorar tu confianza y ayudarte a construir una vida social mejor. En esta sección, veremos estrategias más específicas que te ayudarán a conectar con la gente en diversas situaciones sociales.

Cómo ser más sociable en las fiestas

Si no estás seguro de cómo actuar en una fiesta, puede ayudarte recordar que la gente va a las fiestas a divertirse más que a hacer amigos. Así que céntrate en hacer que tus compañeros invitados se sientan bien consigo mismos en lugar de iniciar conversaciones profundas. Intenta interesarte por sus vidas, haciéndoles cumplidos cuando sea apropiado, y cíñete a temas ligeros y divertidos siempre que sea posible.

Probablemente tengas algo en común con otras personas que estén allí: ambos conocéis a la persona que organiza la fiesta. Preguntar: "¿De qué conoces al anfitrión/anfitriona?" puede ser una forma natural de iniciar una conversación.

Tu entorno también puede ser una buena fuente de inspiración. Por ejemplo, un comentario como "¡Esta comida es increíble! ¿La has probado?" puede hacer que la conversación gire en torno a la cocina, los fogones y otros temas relacionados.

Cómo ser más sociable en la escuela o la universidad

Empieza por encontrar algunos clubes de estudiantes que coincidan con tus intereses. Encontrarás estudiantes con ideas afines que probablemente también tengan ganas de hacer amigos. Si encuentras a alguien que te guste, proponle quedar entre las reuniones del club e invítale a algo que te apetezca hacer de todos modos.

Por ejemplo, puedes decir: "Ahora voy a comer algo, ¿quieres venir conmigo?".

Cuando alguien te invite a salir, di que sí a no ser que te resulte literalmente imposible ir. Si tienes que declinar una invitación, ofrécete a cambiarla de fecha inmediatamente.

Si tus clases se imparten en línea, puedes seguir haciendo amigos en la universidad participando activamente en los tablones de debate, foros y grupos de redes sociales que tu profesor haya creado para sus alumnos. Si vives cerca y es seguro hacerlo, sugiérete quedar fuera de clase.

Cómo ser más sociable después de la universidad

Cuando dejas la universidad, de repente ya no ves a la misma gente todos los días. También es posible que te encuentres en una zona nueva en la que no conoces a nadie. Para hacer nuevos amigos después de la universidad, intenta participar en actividades comunitarias que te permitan pasar tiempo con la misma gente de forma habitual.

He aquí algunas formas de conocer gente y socializar más a menudo:

  • Apuntarse a un equipo deportivo de recreo
  • Apuntarse a una clase en el colegio comunitario más cercano
  • Voluntariado
  • Únete a reuniones o grupos de aficiones que se ajusten a tus intereses consultando eventbrite.com o meetup.com.

Acostúmbrese a la idea del rechazo. Arriésguese: cuando conozca a un posible nuevo amigo, pídale su número. Dígale que le ha gustado hablar con él y que le gustaría volver a verle pronto. Recuerde que hay mucha gente en su misma situación. Aunque todos parezcan ocupados, es muy probable que quieran ampliar sus círculos sociales.

Cómo ser más sociable en el trabajo

Empiece por entablar conversaciones triviales con sus compañeros de trabajo. Pregúnteles cómo les va, si han tenido una mañana ajetreada o si tienen planes para el fin de semana. Estos temas pueden parecer banales, pero son el primer paso para establecer una buena relación y generar confianza. Con el tiempo, puede trasladar la conversación a temas más interesantes y personales, como su vida familiar o sus aficiones.

Aproveche todas las oportunidades que se le presenten para ser más sociable en el trabajo. No se esconda en su oficina. Coma su almuerzo en la sala de descanso, pregunte a un compañero si le apetece tomar un café a media tarde y acepte invitaciones a eventos después del trabajo.

Intenta no hacer suposiciones sobre tus compañeros de trabajo. Conócelos antes de decidir si podrían llegar a ser amigos. Algunas personas deciden no hacer amigos en el trabajo, prefiriendo en su lugar trazar una línea firme entre su vida personal y profesional. No te lo tomes como algo personal si alguien se mantiene educado pero distante.

Cómo ser más sociable si tienes una discapacidad

Si necesitas alguna adaptación en situaciones sociales, toma la iniciativa y pídela. Practica ser asertivo sobre tus necesidades, y sé específico.

Por ejemplo, si tiene una discapacidad auditiva, diga a la gente que necesita ver sus caras cuando hablan y que le resulta más fácil seguir una conversación cuando sólo habla una persona a la vez. O, si es usuario de silla de ruedas y le han invitado a un acto, pregunte si el lugar es accesible.

Algunas personas te harán preguntas sobre tu discapacidad. Depende de ti si las contestas y de los detalles que des. Sea cual sea tu preferencia, es buena idea preparar unas cuantas respuestas a preguntas habituales como "¿Por qué vas en silla de ruedas?" o "¿Cómo te quedaste sordo?".

Si quieres entablar amistad con personas que entienden tu experiencia como persona discapacitada, busca en Internet grupos o encuentros de este tipo. Pueden ser una gran fuente de apoyo y amistad.

Cómo ser más sociable si padeces trastorno del espectro autista (TEA)/Asperger

Si tienes TEA o Asperger, es posible que te enfrentes a algunos retos adicionales en situaciones sociales. Por ejemplo, puede que te resulte difícil captar señales sutiles como el lenguaje corporal y las expresiones faciales. Pero, con práctica, es posible hacer amigos si tienes TEA o Asperger y disfrutar de una buena vida social.

Prueba a leer Improve Your Social Skills, de Daniel Wendler. Se trata de una guía directa sobre los tipos de situaciones sociales más comunes, incluidas las citas. El autor tiene Asperger, lo que le permite comprender mejor los retos sociales a los que se enfrentan las personas con espectro autista.

Muchas personas con Asperger tienen uno o varios intereses específicos. Busca en meetup.com grupos de personas afines. También puede haber grupos de apoyo y sociales para personas con espectro en tu zona.




Matthew Goodman
Matthew Goodman
Jeremy Cruz es un entusiasta de la comunicación y un experto en idiomas dedicado a ayudar a las personas a desarrollar sus habilidades de conversación y aumentar su confianza para comunicarse de manera efectiva con cualquier persona. Con formación en lingüística y una pasión por las diferentes culturas, Jeremy combina su conocimiento y experiencia para proporcionar consejos prácticos, estrategias y recursos a través de su blog ampliamente reconocido. Con un tono amigable y familiar, los artículos de Jeremy tienen como objetivo capacitar a los lectores para que superen las ansiedades sociales, establezcan conexiones y dejen impresiones duraderas a través de conversaciones impactantes. Ya sea navegando en entornos profesionales, reuniones sociales o interacciones cotidianas, Jeremy cree que todos tienen el potencial para desbloquear su destreza comunicativa. A través de su atractivo estilo de escritura y consejos prácticos, Jeremy guía a sus lectores para que se conviertan en comunicadores seguros y articulados, fomentando relaciones significativas tanto en su vida personal como profesional.