La gente no me quiere porque soy callado

La gente no me quiere porque soy callado
Matthew Goodman

Incluimos productos que consideramos útiles para nuestros lectores. Si realiza una compra a través de nuestros enlaces, es posible que ganemos una comisión.

"No hablo mucho. Siento que soy demasiado callada y aburrida y que la gente no quiere hablar conmigo porque soy muy callada. ¿Por qué a la gente no le gusta la gente callada y qué debo hacer al respecto?".

¿Se siente socialmente incómodo al hablar delante de grupos o acaba tropezando y tropezando con sus palabras? Tal vez piense que no tiene nada valioso que añadir a una conversación con los demás. Tal vez tenga la sensación de que la gente cree que usted es raro porque es callado.

Después de leer esta guía, espero que entiendas mejor lo que la gente tiene en contra de las personas calladas, por qué tú eres callado y qué puedes hacer al respecto.

¿Por qué a la gente no le gusta una persona callada?

Las personas calladas suelen ser las primeras en observar y sólo hablan cuando tienen algo que decir. Esto puede resultar inquietante para algunos: no saben lo que estás pensando y eso puede incomodarles.

La incomodidad de la gente ante las personas calladas también puede ser cultural; la sociedad occidental presenta a las personas de éxito y extrovertidas como personas extrovertidas y exuberantes. Sin embargo, los estudios han demostrado que, aunque en las culturas occidentales ser amable es visto positivamente por los demás, en China la timidez se valora más que la confianza[].

Sin embargo, los estudios también han demostrado que los adultos jóvenes más extrovertidos son más felices en la edad adulta que sus compañeros más callados[]. Por lo tanto, el secreto de una vida más satisfecha puede residir en encontrar formas de tener más confianza social.

Ver también: Qué hacer si no tiene nada en común con nadie

A veces es difícil saber si le caemos mal a la gente o si sólo lo sentimos así. Consulta nuestra guía sobre cómo saber si no le caes bien a la gente. También puedes hacer nuestro cuestionario sobre las razones por las que puedes no caerle bien a alguien.

Razones por las que puede estar callado

Comprender las razones por las que no hablas mucho puede ayudarte a ser más extrovertido.

Introversión

Ser introvertido y estar callado no es lo mismo, pero es común que los introvertidos seamos más callados. Estar callado puede ser la posición por defecto de un introvertido y donde se siente más cómodo. Los introvertidos tienden a iniciar menos las conversaciones y a menudo se energizan estando solos más que a través de la interacción social[].

Así es como estamos programados, y es una forma normal y saludable de ser. Sin embargo, otras personas pueden estar calladas porque se sienten intimidadas por las situaciones sociales y temen ser consideradas raras o estúpidas por decir algo equivocado. Es más probable que su tranquilidad sea el resultado de la ansiedad.

Ansiedad social

A veces la gente cree que es introvertida cuando en realidad padece ansiedad social. La introversión nace en ti, es una parte inherente de tu personalidad. Por otro lado, la torpeza social o la ansiedad social son el resultado de un cóctel de tu genética y tu experiencia. Incluso puedes ser extrovertido y padecer ansiedad social.

La principal diferencia entre estar callado porque es tu preferencia natural y estar callado porque tienes ansiedad social es el miedo. Si tu motivación para no querer hablar en circunstancias sociales está impulsada por el miedo, ya sea una fobia visceral a ser juzgado, si te preocupa llegar a conocer a la gente en caso de que lleguen a conocer tu verdadero yo, o temes sonar estúpido delante deotros, entonces es posible que padezcas ansiedad social.

Señales de que podrías padecer ansiedad social:

  • Evitas las situaciones, incluso si eso significa perder oportunidades valiosas de crecimiento personal.
  • No disfrutas ni siquiera cuando estás solo: sigues sin poder relajarte y te sientes distraído e inquieto.
  • El tiempo a solas no te recarga. A diferencia de las personas introvertidas, sigues sintiéndote agotado después de estar solo porque tu mente no puede relajarse.
  • Sólo hay personas concretas con las que te sientes a gusto. Pueden ser personas que te han demostrado en el pasado que ya te valoran y te aceptan, por lo que desaparece la necesidad de sentir ansiedad.
  • Hay pocos lugares en los que se sienta relajado. Al igual que ocurre con las personas, los lugares nuevos pueden ser desalentadores, lo que le hace sentirse inseguro y ansioso.

Consulte nuestra guía sobre cómo sentirse menos nervioso con la gente.

Cómo estar menos callado

Puede que tu jefe o tus amigos digan que eres demasiado callado, o que te cueste entablar conversación con alguien que no conoces. No eres el único que se siente así, pero aunque prefieras mantenerte al margen no significa que siempre debas hacerlo; habrá situaciones que te exijan ser más hablador y extrovertido.

Consulta también nuestra guía principal sobre cómo dejar de estar callado para obtener más consejos.

Dé pequeños pasos fuera de su zona de confort

Con el tiempo, a medida que desarrolles tus habilidades, intenta involucrarte en situaciones más desafiantes. Esto puede significar que tengas que salir un poco de tu zona de confort, pero cuanto más te desafíes, más confianza adquirirás.

Por ejemplo, si no sueles relacionarte con tus compañeros de trabajo, deja el teléfono en tu mesa durante la comida e intercambia unas palabras con quien esté cerca. O, si sueles limitarte a responder "bueno" a "¿Cómo estás?" Comparta en una o dos frases lo que ha estado haciendo.

Inspírate en lo que ocurre a tu alrededor

Céntrate en lo que ocurre a tu alrededor en lugar de en lo que te pasa internamente. Si notas que empiezas a sentirte ansioso, céntrate en lo que te rodea. Céntrate en lo que dicen los demás, en lo que llevan puesto, en su lenguaje corporal y en sus expresiones faciales. Las frases sencillas sobre lo que te rodea son poderosas para señalar que eres simpático. Esto puede servirte de inspiración para empezar aconversaciones: "Hoy hace frío fuera", "La comida huele bien", "¿Es una chaqueta nueva? Me gusta".

En lugar de intentar inventar temas de conversación, comparte tus pensamientos reales sobre lo que experimentas, siempre que sean positivos.

Desafíe sus pensamientos autocríticos

La próxima vez que te sorprendas a ti mismo pensando "La gente nunca me escucha de todas formas" o "No quiero hablar con esta gente de todas formas", desafía esos pensamientos. ¿Ha habido momentos en los que la gente te ha escuchado? ¿Estás seguro de que no quieres aprovechar este momento para practicar cómo hablar con la gente?

Sé consciente de tus pensamientos y sentimientos

Mindfulness es cuando centras tu atención en el ahora sin juzgarlo. Es un método poderoso para captar pensamientos internos. Al observarte a ti mismo de forma consciente, puedes experimentar pensamientos internos que de otro modo habrías pasado por alto. Por ejemplo, puedes descubrir que tienes un patrón de pensamiento que te disuade de relacionarte con la gente. Entonces puedes desafiar estos pensamientos, como habléen el paso anterior.

Para obtener consejos sobre cómo iniciarse en la atención plena y la meditación, consulte esta guía de meditación de Mindful.org

Busque lugares menos ruidosos

Si crees que los espacios grandes y abarrotados no son lo tuyo, quizá lo mejor sea encontrar una situación o lugar que se adapte mejor a ti. Por ejemplo, quizá no te apetezca ir a un concierto, pero podrías proponer quedar con alguien de tú a tú, como en una cafetería.

Utilice afirmaciones realistas

Tal vez tu antigua forma de pensar te hacía sentir ansioso. Intenta encontrar una nueva forma de ver la situación. Incluso puedes preparar algunas afirmaciones positivas de antemano. Por ejemplo, si sientes que no eres lo suficientemente interesante para que la gente hable contigo, una afirmación podría ser "Puedo hacer contribuciones valiosas".

Las afirmaciones necesitan sentirse creíbles para funcionar[] Esto significa que una afirmación como "Soy la persona más sociable del mundo" podría hacerle sentir peor consigo mismo. Esta guía de MindTools puede ayudarle a escribir sus propias afirmaciones.

Proyecta tu voz

La ansiedad social, la timidez o la falta de confianza en uno mismo pueden hacer que hables en voz baja y que tu voz acabe ahogándose en un grupo de gente extrovertida. Para que te oigan, puede que necesites proyectar tu voz normal al hablar. Con mucha práctica, puedes aprender a proyectar eficazmente tu voz para que te oigan los demás en un grupo.

Consulte nuestra guía sobre cómo hablar más alto.

Prueba la terapia

Si descubre que el miedo le hace evitar los entornos sociales, o cree que puede padecer ansiedad social, puede que una terapia verbal como la terapia cognitivo-conductual (TCC) le resulte útil.

Recomendamos BetterHelp para la terapia online, ya que ofrecen mensajería ilimitada y una sesión semanal, y son más baratos que ir a la consulta de un terapeuta.

Sus planes comienzan en $64 por semana. Si usas este enlace, obtienes un 20% de descuento en tu primer mes en BetterHelp + un cupón de $50 válido para cualquier curso de SocialSelf: Haz clic aquí para saber más sobre BetterHelp.

(Para recibir su cupón de 50$ de SocialSelf, regístrese con nuestro enlace. Después, envíenos por email la confirmación del pedido de BetterHelp para recibir su código personal. Puede utilizar este código para cualquiera de nuestros cursos).

Cómo estar menos callado en el trabajo

Puede que sientas que no caes bien a tus compañeros porque eres callado, o puede que exista un patrón en el trato que recibes en el trabajo porque tus colegas piensan que, como eres tímido, debes ser un pusilánime.

Ser callado puede afectar a la vida laboral, ya que los compañeros de trabajo podrían considerar que alguien callado es aburrido, socialmente inepto o carente de personalidad. En estas situaciones, un poco de socialización ayuda mucho:

  • Conócelos como personas y no sólo como compañeros de trabajo.
  • Decir "sí" de vez en cuando a una copa o a un acto social después del trabajo
  • Proponle ir a comer con alguien con quien trabajes.

Estos pasos demostrarán que estás intentando hacer un esfuerzo, y no sólo puede ayudarte a ser más extrovertido y simpático, sino que incluso las investigaciones demuestran que los trabajadores son más felices en sus puestos de trabajo cuando fomentan la amistad con sus compañeros, descubriendo que las personas con un amigo íntimo en el trabajo tienen siete veces más probabilidades de estar más contentas y ser más eficientes en su trabajo[].

De esta forma, puedes cambiar la forma en que te ven tus colegas sin comprometer quién eres.

Háblate a ti mismo como hablarías a un amigo

Tanto si tus motivos para estar callado son inherentes como si son el resultado de tus experiencias pasadas y del miedo, no hay ninguna razón para que no puedas vivir una vida plena, sana y feliz. Si decides que quieres hacer cambios en tu forma de afrontar las situaciones sociales, el aspecto más vital es recordar que debes tratarte y hablarte a ti mismo con amabilidad.

Ver también: Amistad platónica: qué es y señales de que la tienes

Piensa en cómo hablarías a un amigo y cómo te gustaría que te hablaran a ti; háblate a ti mismo con el mismo nivel de compasión y paciencia. La valentía y la confianza en las situaciones sociales no tardarán en hacer lo mismo. Quizá no puedas cambiar quién eres, pero desde luego puedes cambiar tu visión del mundo.

Cuando callarse es bueno

A veces, lo que podríamos percibir como una debilidad, puede ser en realidad una fortaleza. Hay algunas ventajas maravillosas de ser más silencioso que los demás; tal vez disfrutas mucho siendo un observador y escuchando las bromas e historias de los demás, así como observando sus manierismos, estilo e inseguridades. También podrías dejar que las ideas se maceren más que tus compañeros extrovertidos - por lo tanto, cuando haceshablar, ofreces lo mejor de lo que tienes para dar.

Incluso puedes utilizar tus rasgos naturales para ayudarte a fomentar conexiones más profundas y significativas de las siguientes maneras:

  • Puede ser más fácil conocer a la gente a un nivel más profundo cuando estás callado. En lugar de hablar siempre, estás escuchando activamente; hacer preguntas sobre la otra persona significa que puedes aprender sobre ella. La gente valora esto en un amigo.
  • La gente puede incluso buscarte porque sabe que serás un oyente comprensivo.
  • Cuando hablas de verdad, es probable que la gente se detenga a escucharte. Al fin y al cabo, no es frecuente que lo hagas, lo que puede significar que los demás te vean como una persona perspicaz y acudan a ti en busca de consejo.
  • Las personas calladas pueden tener una mayor conexión con su instinto y es menos probable que ignoren cuando éste les dice que algo no va bien. Puedes utilizar esto en tu favor a la hora de juzgar las intenciones de otra persona.



Matthew Goodman
Matthew Goodman
Jeremy Cruz es un entusiasta de la comunicación y un experto en idiomas dedicado a ayudar a las personas a desarrollar sus habilidades de conversación y aumentar su confianza para comunicarse de manera efectiva con cualquier persona. Con formación en lingüística y una pasión por las diferentes culturas, Jeremy combina su conocimiento y experiencia para proporcionar consejos prácticos, estrategias y recursos a través de su blog ampliamente reconocido. Con un tono amigable y familiar, los artículos de Jeremy tienen como objetivo capacitar a los lectores para que superen las ansiedades sociales, establezcan conexiones y dejen impresiones duraderas a través de conversaciones impactantes. Ya sea navegando en entornos profesionales, reuniones sociales o interacciones cotidianas, Jeremy cree que todos tienen el potencial para desbloquear su destreza comunicativa. A través de su atractivo estilo de escritura y consejos prácticos, Jeremy guía a sus lectores para que se conviertan en comunicadores seguros y articulados, fomentando relaciones significativas tanto en su vida personal como profesional.