Cómo superar los celos en una amistad

Cómo superar los celos en una amistad
Matthew Goodman

"¿Es normal sentir celos de las relaciones de mi amiga con otras personas? Mi mejor amiga tiene otra mejor amiga con la que ha estado pasando más tiempo, y me preocupa que le guste más ella que yo. Debería hablar de esto con ella, o tengo que superarlo yo sola?".

Los celos son una emoción normal que se experimenta cuando hay alguien (o algo) que parece que podría interponerse entre tú y alguien que te importa. Sentirse inseguro o amenazado puede provocar sentimientos de celos, incluso entre amigos.[][] Puesto que los celos son una emoción intensa, pueden ser difíciles de superar, y también pueden llevar a la gente a decir o hacer cosas que dañan sus amistades.

En este artículo, aprenderás más sobre los celos en las amistades, cuándo y por qué aparecen, y cómo superarlos.

10 maneras de superar los celos en una amistad

Experimentar celos en una amistad es normal, sobre todo en las amistades íntimas que son realmente importantes para ti. Lo que hagas cuando surjan pensamientos y sentimientos celosos puede determinar la intensidad de tus celos, su duración y el daño que causen a tu amistad. A continuación te damos 10 consejos sobre cómo afrontar los celos y evitar que se interpongan entre tu amigo y tú.

1. Acepta tus pensamientos y sentimientos de celos

Poner mucho esfuerzo en intentar detener, cambiar o suprimir un pensamiento o sentimiento negativo no suele funcionar. Estos esfuerzos pueden hacer que te sientas frustrado, agotado y, a veces, incluso más emocional. Juzgarte a ti mismo por sentir celos también puede empeorar las cosas al añadir vergüenza, culpa e ira a la mezcla.

Las investigaciones demuestran que estar dispuesto a aceptar y experimentar emociones difíciles como la ira, los celos o la tristeza es la mejor manera de superarlas. Las personas que aceptan las emociones negativas dicen ser capaces de superarlas más rápidamente y son menos propensas a tomar malas decisiones cuando están disgustadas.[][] La próxima vez que sientas celos, recuérdate a ti mismo que estos sentimientos son normales, válidos y que está bien tenerlos.en lugar de luchar contra ellos.

2. No alimentes el sentimiento de celos

La rumiación es uno de los malos hábitos que intensifican los celos y también puede hacer que sea más probable que hagas o digas algo de lo que te arrepientas.[] Repetir y centrarte en pensamientos de enfado, celos y negativos es una de las principales formas en las que puedes estar empeorando tus celos. Pensamientos como estos alimentan las emociones negativas, haciéndolas más grandes, fuertes y duraderas.[]

Algunos de los pensamientos que pueden alimentar los celos son:

  • Comparaciones que haces entre tú y tu amigo
  • Rumiar tus inseguridades, defectos o carencias
  • Suponer que a un amigo le gusta otra persona más que tú
  • Ensayar peleas o discusiones en tu mente con un amigo
  • Ser demasiado crítico con otra persona que le guste a tu amigo

Cuando aparezcan este tipo de pensamientos, vuelve a centrar tu atención en otra cosa, concentrándote en tu cuerpo, en lo que te rodea o utilizando tus 5 sentidos para estar más presente. Estas sencillas habilidades de atención plena pueden interrumpir el ciclo de rumiación, ayudándote a calmarte más rápidamente[].

3. Identifique sus miedos e inseguridades subyacentes

Los celos suelen estar relacionados con miedos e inseguridades que tienes sobre ti mismo o sobre tu amistad. Si los identificas, podrás entender mejor tus celos, de dónde vienen y por qué se manifiestan en esa situación.

Algunos ejemplos de problemas subyacentes comunes que pueden causar celos incluyen:

  • Temor a ser sustituido
  • Miedo a ser abandonado
  • Miedo a ser traicionado o herido
  • Inseguridad sobre la fuerza de su amistad
  • Sentirse indigno, no querible o "menos que".
  • No sentirse valorado o priorizado por un amigo
  • Preocupación por la pérdida de confianza o cercanía

A menudo, estas inseguridades tienen más que ver con lo que piensa y siente sobre sí mismo o sobre su amistad En algunos casos, tus temores tienen más que ver con traiciones pasadas en otras relaciones que con tu amistad actual. Cuando los celos provienen de problemas pasados o de inseguridades personales, puede ser necesario reforzar tu autoestima o enfrentarte a tus propias inseguridades para superar estos sentimientos.

4. Separar las amenazas reales de las imaginarias

A veces, los celos surgen como respuesta a amenazas reales. Otras veces, la amenaza es imaginaria. Las amenazas reales pueden indicar un problema de confianza o un conflicto en tu amistad y puede ser necesario abordarlas abiertamente y resolverlas con tu amigo. Es más probable que las amenazas imaginarias reflejen problemas personales e inseguridades y, a menudo, deben resolverse por tu cuenta.

Algunas de las preguntas que deben tenerse en cuenta a la hora de evaluar si una amenaza es real o no son:

  • ¿Por qué me siento amenazado?
  • ¿Es realmente una amenaza para mí o para mi amistad?
  • ¿Tengo alguna prueba de que se trata de una amenaza?
  • ¿Qué papel desempeñan mis propios miedos e inseguridades?
  • ¿Una persona externa estaría de acuerdo con mi valoración?

5. Calma tus emociones

Actuar en base a pensamientos y sentimientos celosos puede llevarte a decir o hacer cosas que dañen vuestra amistad[][] Es más probable que digas o hagas algo hiriente cuando tus sentimientos son más fuertes e intensos, por lo que es importante aprender formas de calmarte.

Estas estrategias pueden prepararte para mantener una conversación tranquila y productiva con un amigo, pero también pueden servirte para trabajar por tu cuenta los sentimientos de celos:

  • Respira lenta y profundamente e imagina que liberas la tensión al exhalar.
  • Utiliza uno o más de tus 5 sentidos para dirigir tu atención a lo que te rodea
  • Utiliza un diario o habla con alguien de confianza para desahogarte sobre tus sentimientos
  • Tómate algo de tiempo y espacio para dejar que pasen los sentimientos antes de llamar o ver a tu amigo.

6. Habla abiertamente con tu amigo

Las conversaciones abiertas son necesarias cuando hay una cuestión, amenaza o problema real en una amistad, pero es importante enfocar esta conversación de la manera correcta.

La mejor manera de abordar las conversaciones difíciles es:

  • Tómate tiempo y espacio para calmarte antes de mantener la conversación. Espera a que los sentimientos más intensos hayan pasado y te sientas capaz de hablar con calma.
  • Reflexiona sobre los puntos principales que quieres plantear en la conversación. Piensa en las cosas concretas que quieres que tu amigo sepa sobre cómo te sientes.
  • Identifica un "objetivo" para la conversación que esté bajo tu control. Considera un objetivo de comunicar tus sentimientos o necesidades frente a conseguir que estén de acuerdo o se disculpen.
  • Utiliza las "declaraciones yo" para hacer saber a tu amigo cómo te sientes y qué necesitas de él. Utiliza el modelo: "Me sentí _______ cuando tú _______ y me gustaría mucho que lo hicieras ______".
  • Estate dispuesto a perdonar a tu amigo, a dejarlo ir y a seguir adelante después de la conversación, aunque no haya salido a la perfección.

7. Desarrollar una actitud realista pero positiva

Los celos suelen surgir de pensamientos negativos sobre ti mismo, sobre otra persona o sobre tu amistad. Cuando te centras intencionadamente en lo positivo en lugar de en lo negativo, puedes provocar un cambio emocional positivo[].

Los sentimientos de ira, miedo y celos pueden superarse a menudo centrándose en pensamientos positivos como éstos:

  • Enumerar sus puntos fuertes, éxitos y talentos personales
  • Identificar las cosas que más admiras, respetas y te gustan de tu amigo.
  • Encontrar cosas en común con otras personas en lugar de centrarse en las diferencias
  • Recordando buenos momentos y recuerdos felices con su amigo
  • Piensa en las veces que tu amigo ha estado a tu lado cuando lo has necesitado

8. Sé amable contigo mismo

Las investigaciones demuestran que las personas autocompasivas son menos propensas a los celos y también a la ansiedad, la depresión y las inseguridades. Las personas que son amables consigo mismas también tienen niveles más altos de autoestima y suelen tener relaciones más sanas[][].

La autocompasión es algo que se puede aprender y practicar haciendo pequeños cambios como éstos:

  • Sé más consciente de tus sentimientos, deseos y necesidades, y dales prioridad.
  • Retirarse de los pensamientos negativos o autocríticos en lugar de rumiarlos.
  • Dedica tiempo de tu agenda al cuidado personal, la relajación y las actividades que te gustan.
  • Relájate ante los errores y defectos, y recuerda que todos los seres humanos somos imperfectos.
  • Defiéndete y pon límites cuando te falten al respeto

9. Centrarse en la superación personal

Si sientes celos del éxito o la felicidad de un amigo, esto puede ser un indicio de que no estás contento con tus propias circunstancias. Si te sintieras realmente contento contigo mismo y con tu vida, sería más fácil sentir verdadera alegría por un amigo al que le va bien en lugar de sentir celos o inseguridad.

Los celos pueden revelar aspectos de ti mismo y de tu vida que necesitan atención y mejora. Centrarte en establecer objetivos que mejoren la forma en que te sientes contigo mismo y con tu vida puede aumentar tu autoestima, haciéndote menos vulnerable a los celos.[]

10. Fortalezca su amistad

Los celos surgen en momentos en los que te sientes amenazado o preocupado por la posibilidad de que un amigo te sustituya, te haga daño o te traicione. Por eso puedes sentirte especialmente celoso cuando tienes un miedo especial a perder a alguien. Hay muchas formas de fortalecer una amistad, y éstas suelen hacer que te sientas más seguro (y menos celoso).

He aquí algunas ideas para fortalecer una amistad:[]

  • Expresa en voz alta lo mucho que te importan y valoras su amistad
  • Envíales una tarjeta, un mensaje o un SMS para hacerles saber que piensas en ellos.
  • Ofrézcales ayuda en un proyecto en el que estén trabajando
  • Diles que les echas de menos y sugiéreles ideas para vernos más
  • Visítelos más y ofrézcales su apoyo cuando estén pasando por un mal momento.
  • Hablar de temas delicados, personales o emocionales para generar confianza y cercanía.
  • Mostrar interés por las cosas que les gustan y preocupan
  • Pasad tiempo juntos haciendo cosas divertidas que os gusten a los dos

Celos en las amistades

Los celos son una respuesta emocional que se produce cuando una persona cree que una relación se ve amenazada por una persona, actividad o situación externa. Los celos suelen implicar una mezcla de ira hacia el "rival" o la amenaza, inseguridad personal y dudas sobre uno mismo, y miedo a ser reemplazado.[][] Los celos pueden surgir cuando existe una amenaza real para una amistad, pero también pueden ser una respuesta irracional.ante una amenaza percibida.

Algunos de los desencadenantes habituales de los celos en las amistades son:[]

  • Un amigo que tiene otros amigos o vínculos estrechos con su pareja o familiares
  • Un amigo que inicia una nueva relación sentimental
  • Una nueva actividad, afición o trabajo que le ocupa mucho tiempo
  • Cualquier persona que parezca tener mucha influencia o importancia para un amigo.
  • Comparaciones entre una persona y su amigo (por ejemplo, lo popular/atractivo/exitoso que es su amigo en comparación con ella).

Es más probable que los celos aparezcan en las amistades íntimas y también en las nuevas amistades, en las que la confianza y la cercanía aún están desarrollándose.[] A diferencia de muchas relaciones románticas o sexuales, no se espera que las amistades sean exclusivas, lo que significa que está bien que los amigos tengan otros amigos. Esto puede hacer que las personas se sientan confusas, molestas e incluso avergonzadas por los sentimientos de celos hacia un amigo.[]

Respuestas destructivas a los celos

Los celos pueden ser un indicio de que alguien te importa de verdad y de que valoras su amistad. Aun así, algunas de las formas de reaccionar ante los pensamientos y sentimientos de celos pueden afectarte a ti, a la otra persona y a vuestra amistad de forma negativa.

Ver también: Cómo saber si le gustas a un chico: 38 señales de que está colado por ti

Cuando permites que los celos cambien tu forma de interactuar con un amigo, pueden llevarte a decir o hacer cosas que alejen a tu amigo o dañen la relación. Utilizar habilidades de afrontamiento saludables y una comunicación directa protege contra este daño e incluso puede llevar a conversaciones y acciones que fortalezcan una amistad.[]

Algunas respuestas comunes a los celos que dañan la confianza y la cercanía en una amistad son:[][]

  • Evitación: alejar al amigo, distanciarse o cerrarse en banda.
  • Amenazas: Amenazar con poner fin a la amistad o hacer algo que perjudique a tu amigo.
  • Ultimátums: Exigir a tu amigo que elija entre tú y otra persona.
  • Agresión pasiva: negarse a hablar abiertamente de cómo se siente, pero expresarlo indirectamente a través de su estado de ánimo o su comportamiento.
  • Negación: fingir que todo va bien, ignorar el problema y no abordarlo.
  • Control: Volverse posesivo o controlar otras relaciones, horarios o elecciones de su amigo.
  • Manipulación: hacer que tu amigo se sienta mal por salir con otros amigos o por pasar tiempo lejos de ti.
  • Hablar mal de otras personas o actividades que le importan a tu amigo.
  • Reversión: Intentar que tu amigo se sienta amenazado, inseguro o celoso para vengarte de él o hacerle sentir como tú.

Reflexiones finales

La mayoría de la gente asume que los celos sólo surgen en las relaciones románticas, pero también son muy comunes en las amistades.[][] Los celos normalmente aparecen cuando una persona se siente insegura, amenazada o preocupada por perder a un amigo. Aprender a afrontar los celos y hablar abiertamente con los amigos puede ayudarte a superarlos y a evitar que perjudiquen a tus amistades.

Preguntas frecuentes

He aquí las respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes sobre los celos en las amistades y las formas de superarlos.

¿Son normales los celos en la amistad?

Los celos son una emoción normal que las personas pueden sentir en cualquier relación cercana, incluidas las amistades. Los celos son más comunes en las amistades cercanas, las nuevas amistades y en situaciones en las que una persona se siente amenazada o insegura[][].

¿Por qué me pongo tan celoso de mis amigos?

Las inseguridades personales pueden hacer que la gente sienta celos de sus amigos. Las inseguridades sobre el dinero, el trabajo, la situación sentimental o el aspecto físico pueden hacer que sientas celos de otras personas, incluidos los amigos[].

Ver también: 48 citas de autocompasión para llenar tu corazón de bondad

¿Cuáles son las señales de un amigo celoso?

Dado que cada persona afronta los celos de forma diferente, los signos de celos no son los mismos para todos. Algunos amigos celosos se retraerán o se distanciarán de ti, mientras que otros pueden volverse competitivos, defensivos o incluso mezquinos[].

¿Por qué atraigo a amigos celosos?

Tener muchos amigos celosos puede significar que tienes muchos amigos inseguros, ya que las personas con baja autoestima son más propensas a los celos[] No establecer buenos límites con los amigos también puede crear relaciones desequilibradas y codependientes en las que los celos son más probables.

¿Qué causa los celos entre amigos?

La inseguridad suele ser la causa de los celos. Una persona celosa puede luchar con inseguridades personales y baja autoestima, o puede tener inseguridades en la relación que le provoquen celos[][][].

Referencias

  1. Krems, J. A., Williams, K. E. G., Aktipis, A., & Kenrick, D. T. (2021). Celos de amistad: ¿Una herramienta para mantener la amistad frente a amenazas de terceros? Revista de Personalidad y Psicología Social, 120 (4), 977-1012.
  2. Aune, K. S., & Comstock, J. (1991). Experiencia y expresión de los celos: comparación entre amigos y románticos. Informes psicológicos , 69 (1), 315-319.
  3. Bevan, J. L., & Samter, W. (2004). Toward a broader conceptualization of jealousy in close relationships: Two exploratory studies. Estudios de Comunicación , 55 (1), 14-28.
  4. Worley, T. R. (2009) Celos en las relaciones triádicas: Un enfoque de turbulencia relacional. Tesis doctoral, Universidad de Georgia .
  5. Guerrero, L. K., Andersen, P. A., Jorgensen, P. F., Spitzberg, B. H., & Eloy, S. V. (1995). Coping with the green-eyed monster: Conceptualizing and measuring communicative responses to romantic jealousy. Revista occidental de comunicación , 59 (4), 270-304.
  6. Guerrero, L. K. (2014) Celos y satisfacción relacional: efectos del actor, efectos de la pareja y el papel mediador de las respuestas comunicativas destructivas a los celos. Revista occidental de comunicación , 78 (5), 586-611.
  7. Ford, B. Q., Lam, P., John, O. P., & Mauss, I. B. (2018). Los beneficios para la salud psicológica de aceptar emociones y pensamientos negativos: evidencia de laboratorio, de diario y longitudinal. Revista de Personalidad y Psicología Social , 115 (6), 1075-1092.
  8. Tandler, N., & Petersen, L. E. (2020). Are self-compassionate partners less jealous? Exploring the mediation effects of anger rumination and willingness to forgive on the association between self-compassion and romantic jealousy. Psicología actual , 39 (2), 750-760
  9. Seeman, M. V. (2016) Celos patológicos: una condición interactiva. Psiquiatría , 79 (4), 379-388.
  10. Tillmann-Healy, L. M. (2003) La amistad como método. Investigación cualitativa , 9 (5), 729-749.



Matthew Goodman
Matthew Goodman
Jeremy Cruz es un entusiasta de la comunicación y un experto en idiomas dedicado a ayudar a las personas a desarrollar sus habilidades de conversación y aumentar su confianza para comunicarse de manera efectiva con cualquier persona. Con formación en lingüística y una pasión por las diferentes culturas, Jeremy combina su conocimiento y experiencia para proporcionar consejos prácticos, estrategias y recursos a través de su blog ampliamente reconocido. Con un tono amigable y familiar, los artículos de Jeremy tienen como objetivo capacitar a los lectores para que superen las ansiedades sociales, establezcan conexiones y dejen impresiones duraderas a través de conversaciones impactantes. Ya sea navegando en entornos profesionales, reuniones sociales o interacciones cotidianas, Jeremy cree que todos tienen el potencial para desbloquear su destreza comunicativa. A través de su atractivo estilo de escritura y consejos prácticos, Jeremy guía a sus lectores para que se conviertan en comunicadores seguros y articulados, fomentando relaciones significativas tanto en su vida personal como profesional.