22 señales de que es hora de dejar de ser amigo de alguien

22 señales de que es hora de dejar de ser amigo de alguien
Matthew Goodman

"Últimamente, he empezado a sentir que algunas de mis amistades ya no son tan divertidas como antes, pero no sé exactamente qué es lo que falla. ¿Cómo se sabe cuándo hay que poner fin a una amistad?".

Es normal perder amigos. Los estudios demuestran que es habitual que las amistades sólo duren unos pocos años,[] e incluso los mejores amigos no siempre duran para siempre. En esta guía, aprenderás cuándo es el momento de abandonar una amistad.

Los signos de una amistad moribunda

No siempre es fácil saber cuándo hay que abandonar una amistad. He aquí 22 señales de que puede haber llegado el momento de dejar de ser amigo de alguien:

Ver también: Cómo terminar una amistad (sin herir los sentimientos)

1. Su amistad es unilateral

Si uno de los dos tiene que dar siempre el primer paso, es posible que su amistad se haya desequilibrado. Cuando una persona empieza a depender de la otra para hacer todo o casi todo el trabajo, la que tiene que esforzarse más suele empezar a sentirse resentida y poco respetada. Estar atrapado en una amistad unilateral puede hacerte infeliz si se espera de ti que tomes siempre la iniciativa.

2. No puedes confiar en tu amigo

Si tu amigo ha traicionado tu confianza, por ejemplo, hablando mal de ti a tus espaldas, es difícil que te sientas relajado a su lado. Cuando no puedes abrirte a un amigo porque te preocupa que repita todo lo que le dices a otra persona, probablemente no podrás disfrutar de una estrecha amistad.

3. Te sientes decaído o cansado después de ver a tu amigo

Si a menudo te sientes agotado, deprimido o pesimista después de pasar tiempo con tu amigo, podría ser el momento de reconsiderar la amistad. Pregúntate: "¿Cómo me sentí la última vez que vi a mi amigo?" Tal vez salir con él ha comenzado a sentirse como algo que tienes que hacer en lugar de algo que te hace feliz; si es así, es posible que desees seguir adelante y encontrar personas que te hagan sentir bien.a ti mismo y a la vida en general.

4. Tus conversaciones parecen forzadas

Los silencios prolongados y las conversaciones incómodas pueden ser una señal de alarma de que tu amigo y tú no tenéis nada en común de lo que hablar. O puede que habléis siempre de los mismos recuerdos y experiencias compartidas de hace mucho tiempo porque no tenéis nada en común en el presente.

5. Ya no quieres pasar el rato uno a uno

Si sólo toleras a alguien cuando hay otras personas cerca, puede que haya llegado el momento de distanciarse. Por ejemplo, si siempre invitas a amigos comunes cuando sales con tu mejor amigo, pregúntate si es porque ya no te diviertes cuando estáis los dos solos.

6. El drama de tu amigo te quita mucho tiempo

Los amigos se ayudan mutuamente en momentos de necesidad, pero si tu amigo va de crisis en crisis y siempre habla de sus problemas, puedes empezar a sentir que te utiliza como terapeuta no remunerado. Puede que te pida consejo pero nunca lo asuma, lo cual puede ser frustrante.

7. No puedes hablar de los problemas de tu amistad

Si tu amigo cambia de tema o niega que algo vaya mal cuando intentas hablar de algún problema en vuestra amistad, es posible que no le importen tus sentimientos. Puede resultar incómodo pedirle a tu amigo que cambie su comportamiento, pero un amigo de verdad querrá mejorar vuestra amistad aunque eso signifique tener algunas discusiones difíciles.

8. No te sientes feliz cuando se ponen en contacto contigo

Si te sientes molesto o ansioso cuando tu amigo te llama o te envía un mensaje, puede que haya llegado el momento de poner fin a la amistad. En general, deberías alegrarte de tener noticias de tus amigos y estar deseando verlos.

9. Tu amigo compite contigo

Es normal que de vez en cuando los amigos sientan envidia el uno del otro, pero si les cuesta alegrarse cuando las cosas van bien en tu vida, no son verdaderos amigos. Los verdaderos amigos celebran los éxitos de los demás. Si recientemente has dado un paso positivo en tu vida -por ejemplo, graduarte o comprar una casa- y tu amigo no puede alegrarse por ti, puede ser señal de que tula amistad no es saludable.

10. Tu amigo no respeta tus límites

Algunas personas son autoritarias o mandonas por naturaleza, pero si tu amigo sigue ignorando tus límites y no te hace caso cuando le pides que cambie, probablemente haya llegado el momento de cortar el contacto. En el mejor de los casos, las personas que sobrepasan los límites son maleducadas y desconsideradas; en el peor, pueden ser abusivas.

11. Pones excusas para evitar a tu amigo

Es normal que te apetezca estar solo, sobre todo si eres introvertido, pero si rechazas repetidamente las invitaciones a salir, es posible que ya no te interese la amistad.

12. No te gusta quién eres a su alrededor

Los verdaderos amigos te hacen sentir bien contigo mismo. No te hacen sentir como si tuvieras que ocultar tu verdadera personalidad, sentimientos u opiniones. Incluso cuando no están de acuerdo contigo o piensan que has tomado una mala decisión, un buen amigo te respetará y te apoyará. Si te encuentras comportándote fuera de lugar alrededor de tu amigo o haciendo cosas que no quieres hacer, puede que sea el momento de dejarlo ir yencontrar personas que te acepten por lo que eres.

13. Ellos te utilizan, o tú les utilizas a ellos

Los amigos se hacen favores de vez en cuando. Pero si alguien te pide ayuda a menudo sin darte nada a cambio, es posible que te vea como un recurso útil más que como un amigo. Con el tiempo, esto puede hacerte sentir resentido.

También puede ser el momento de alejarse de un amigo si la situación es al revés y lo has estado utilizando. Puede ser difícil admitir que sólo eres amigo de alguien porque la amistad te hace la vida más fácil, pero es mejor ser sincero con uno mismo. Si sólo mantienes a alguien cerca porque te ayuda a menudo, da un paso atrás. Dales la oportunidad de invertir su tiempo en cosas más equilibradas.amistades.

Ver también: ¿Por qué son importantes los amigos? ¿Cómo enriquecen tu vida?

14. Tu amigo es un maltratador

El comportamiento abusivo nunca es aceptable en una amistad. Si tu amigo te maltrata, lo mejor será que lo dejes.

Por ejemplo, un amigo maltratador podría:

  • Amenazarle con violencia
  • Intentan manipularte emocionalmente, por ejemplo, amenazando con hacerse daño si no haces lo que ellos quieren.
  • Trata de socavar tus otras amistades, por ejemplo, difundiendo mentiras o cotilleos sobre ti.

Si a menudo sientes que te estás volviendo loco después de hablar con tu amigo, es posible que te esté haciendo luz de gas. La luz de gas es una forma de abuso emocional en la que alguien te hace cuestionar tu memoria y tu juicio. Healthline tiene una guía útil sobre la luz de gas y cómo tratarla.

15. Otras personas te advierten sobre tu amigo

Si tus amigos o familiares te advierten de que tu amigo no es una persona muy agradable, conviene que prestes atención. No es necesario que a tu amigo le caigan bien todos tus demás amigos o familiares, pero debe ser educado y respetuoso con ellos. Si un amigo suele ser abrasivo o grosero, debes afrontar la posibilidad de que no sea una influencia positiva en tu vida.

16. Tienes un intenso enamoramiento no correspondido

Si tus sentimientos por tu amigo se interponen en vuestra amistad -por ejemplo, si no soportas oír hablar de su novio o novia porque te pones celoso-, puede que lo mejor sea ver o hablar con tu amigo con menos frecuencia. No tienes por qué dejar de ser su amigo para siempre, pero tomarte un tiempo y conocer a gente nueva puede ayudarte.

17. Tu amigo deja que otras personas te traten mal

Un amigo de verdad no te acosará, y tampoco se quedará de brazos cruzados mientras alguien te trata mal. Por ejemplo, no debería reírse cuando alguien te convierte en el blanco de una broma cruel. Alguien a quien le parece bien que otros te traten con falta de respeto no es un amigo digno de confianza.

18. Tu amigo es posesivo

Los amigos posesivos se ponen celosos cuando pasas tiempo con otras personas. Sus demandas de atención pueden llegar a ser rápidamente agotadoras, y es posible que te pidan continuamente que les tranquilices. Si le has pedido a tu amigo más espacio, pero sigue haciéndote sentir asfixiado, puede que haya llegado el momento de romper con él.

19. Tu amigo no acepta que hayas cambiado

A veces, los amigos que conoces desde hace mucho tiempo no parecen capaces de darse cuenta de que ya no eres la misma persona que hace muchos años. Si a menudo te sientes molesto porque tu amigo insiste en tratarte como si nunca hubieras cambiado, quizá lo mejor sea dejarle marchar.

Por ejemplo, puede que fueras tímido en el instituto, pero que poco a poco hayas ido ganando confianza en ti mismo a los 20. Si tus antiguos amigos del instituto siguen tratándote como si aún fueras tímido, probablemente te sientas frustrado con ellos.

20. Te sientes aliviado cuando cancelan los planes

Si haces planes con tu amigo pero secretamente esperas que los cancele, probablemente sea el momento de pasar página. Puede ser más sencillo acceder a los deseos de tu amigo y quedar, pero es difícil fingir que te lo estás pasando bien. Con el tiempo, tu amigo probablemente se dará cuenta de que prefieres no estar cerca de él.

21. Hace tiempo que no os reís juntos

Si no recuerdas la última vez que te divertiste con tu amigo, es posible que os hayáis distanciado. Puede que tu sentido del humor ya no coincida con el suyo o que no os gusten las mismas actividades. Si tu amistad no está aportando ninguna alegría a tu vida y no ha sido divertida durante mucho tiempo, puede que haya llegado el momento de renunciar a ella.

22. Has perdido el respeto por tu amigo

Es difícil ser amigo de alguien si no se le respeta. Se puede perder el respeto por muchas razones.

Por ejemplo, quizá tu amigo ha tomado una serie de malas decisiones y has empezado a cuestionar su juicio. O quizá ha empezado a pasar mucho tiempo con alguien que crees que es una mala influencia. Cuando tu amigo es amigo de alguien que no te gusta, puedes perderle el respeto si su otro amigo parece ser una persona tóxica.

Qué hacer cuando se quiere dejar de ser amigos

Si reconoces algunas de estas señales, puede que te preguntes cómo poner fin a la amistad con el mínimo dramatismo.

Estas son tus principales opciones para dejar de ser amigo de alguien:

  1. Reduce gradualmente la cantidad de tiempo que pasas con tu amigo y retira el contacto hasta que la amistad se desvanezca. Si prefieres poner fin a la amistad sin enfrentamientos, ésta suele ser la mejor solución. También puedes consultar este artículo sobre las señales que indican que es buena idea dejar de contactar con un amigo.
  2. Mantén una "conversación de ruptura" o escribe una carta para poner fin formalmente a la amistad.
  3. Corta con tu amigo sin explicaciones si abusa de ti y te hace sentir inseguro.

Puede que necesites combinar estos enfoques. Por ejemplo, si te distancias de tu amigo, pero no capta la indirecta, puede que sea necesaria una conversación directa cara a cara. Tenemos un artículo sobre cómo terminar una amistad que contiene consejos en profundidad sobre este tema.

Aquí tienes 4 consejos para poner fin a una amistad:

  1. Evita utilizar amigos comunes como mensajeros. No le pidas a nadie que le diga a tu antiguo amigo que quieres dejarlo. Involucrar a un tercero hace más probable el drama y los malentendidos. Cuando quieras terminar una amistad con alguien de tu grupo, normalmente es mejor hacerlo solo.
  2. No cotillee sobre su ex amigo ni difunda rumores. Si alguien te pregunta por qué ya no sois amigos, da una explicación breve, objetiva y educada. Hablar mal de tu ex amigo, aunque te haya maltratado, puede hacerte parecer inmaduro. Si tenéis amigos comunes, sigue viéndolos como siempre y deja que decidan si quieren ser amigos tuyos, de tu ex amigo, de los dos o de ninguno de los dos.
  3. Prepárate para las consecuencias. Si estás poniendo fin a una amistad con alguien tóxico, puede reaccionar mal, por ejemplo, enfadándose o difundiendo cotilleos malintencionados sobre ti. Intenta aceptar que no puedes controlar cómo reaccionará tu ex amigo. Dependiendo de la situación, puede que tengas que bloquearlo en las redes sociales o estar preparado para alejarte si se enfrenta a ti en público. Puede que quieras elegir a alguien en quien confiar. Lo ideal sería,no debería tratarse de un amigo en común: intenta evitar poner a alguien en una situación en la que sienta que tiene que elegir entre tú y tu ex amigo.
  4. Céntrate en hacer nuevos amigos. Poner fin a una amistad puede ser doloroso, sobre todo si conoces a tu ex amigo desde hace mucho tiempo o era tu mejor amigo. Hacer un esfuerzo por conocer gente nueva y ampliar tu círculo social puede ayudarte a seguir adelante.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto duran de media las amistades?

De media, perdemos a la mitad de las personas de nuestro círculo social cada 7 años.[] Aunque algunas amistades pueden durar décadas, lo más habitual es hacer nuevos amigos durante las distintas etapas de la vida. Por ejemplo, cuando acabas la universidad, puede que hagas nuevos amigos en tu primer trabajo a tiempo completo.

¿Los mejores amigos duran para siempre?

Es posible que los mejores amigos duren toda la vida, pero no es lo habitual. Con el tiempo, es probable que las circunstancias de vuestras vidas cambien, y esto puede afectar a vuestra amistad. Por ejemplo, si no os veis mucho, es posible que os distanciéis.

¿Cuántos amigos tiene una persona normal?

Por término medio, una persona cuenta con 15 personas a las que puede pedir consejo o compasión en momentos de necesidad, incluidas 5 personas de su círculo social más cercano[]. Pero estas cifras pueden variar en función de varios factores, entre ellos el sexo de la persona, ya que las mujeres suelen tener ligeramente más contactos que los hombres.

¿Cuántos amigos necesita una persona normal?

Depende del tipo de personalidad y de las preferencias; no existe una regla universal. Las investigaciones demuestran que los extrovertidos suelen tener redes sociales ligeramente más amplias que los introvertidos[]. Sin embargo, la mayoría de nosotros necesitamos cierta interacción social para gozar de una buena salud mental, y los amigos pueden satisfacer esta necesidad[].




Matthew Goodman
Matthew Goodman
Jeremy Cruz es un entusiasta de la comunicación y un experto en idiomas dedicado a ayudar a las personas a desarrollar sus habilidades de conversación y aumentar su confianza para comunicarse de manera efectiva con cualquier persona. Con formación en lingüística y una pasión por las diferentes culturas, Jeremy combina su conocimiento y experiencia para proporcionar consejos prácticos, estrategias y recursos a través de su blog ampliamente reconocido. Con un tono amigable y familiar, los artículos de Jeremy tienen como objetivo capacitar a los lectores para que superen las ansiedades sociales, establezcan conexiones y dejen impresiones duraderas a través de conversaciones impactantes. Ya sea navegando en entornos profesionales, reuniones sociales o interacciones cotidianas, Jeremy cree que todos tienen el potencial para desbloquear su destreza comunicativa. A través de su atractivo estilo de escritura y consejos prácticos, Jeremy guía a sus lectores para que se conviertan en comunicadores seguros y articulados, fomentando relaciones significativas tanto en su vida personal como profesional.