Cómo participar en una conversación de grupo (sin resultar incómodo)

Cómo participar en una conversación de grupo (sin resultar incómodo)
Matthew Goodman

¿Cómo entrar en una conversación de grupo o unirse a una conversación en curso entre otras personas? Por un lado, se supone que no hay que interrumpir a la gente, pero por otro, siempre parece que alguien empieza a hablar antes de que tengas la oportunidad de decir nada. ¿Qué puedes hacer al respecto?

En este artículo, voy a darte consejos y técnicas poderosas que puedes utilizar para entrar y formar parte de una conversación en curso sin ser grosero.

Aprenderás a acercarte a un nuevo grupo de personas y a formar parte de la conversación.

1. Centra tu atención en el grupo

Cuando conocemos a gente, tendemos a suponer que destacamos más de lo que realmente lo hacemos. Los psicólogos lo denominan efecto foco, y puede hacernos sentir incómodos en situaciones sociales. Cuando nos sentimos cohibidos, nos cuesta acercarnos a un grupo porque suponemos que nos juzgarán negativamente.

Para superar el efecto de los focos, puede ser útil centrarse en lo que dice la gente y permitirse sentir curiosidad por ellos, lo que aleja la mente de los pensamientos autocríticos.

Por ejemplo, si alguien cuenta al grupo que se acaba de mudar de casa, puedes preguntarte:

  • ¿De dónde se trasladaron?
  • ¿Por qué han decidido mudarse ahora?
  • ¿Están haciendo reformas?

No tienes por qué hacer todas estas preguntas -de hecho, es probable que no tengas ocasión-, pero esta técnica puede ayudarte a sentirte más a gusto y a participar en una conversación sin resultar incómodo. Lee esta guía para obtener más consejos: cómo no resultar incómodo en las fiestas.

2. Haz una señal sutil antes de empezar a hablar

Hace unos días, un amigo me invitó a un mingle que organizó su empresa.

Hablé con una chica que era muy divertida e interesante.

Si hubiera abandonado el mingle en ese momento, la habría descrito como experta social.

Pero más tarde, en una conversación de grupo, simplemente no pudo entrar a pesar de intentar repetidamente decir algo.

Ver también: Cómo lidiar con alguien que se burla de ti (+ Ejemplos)

¿Por qué?

Bueno, las reglas que rigen las conversaciones 1 a 1 y en grupo son diferentes. Cuando entiendas las diferencias, sabrás cómo hablar en grupo de forma que la gente te escuche.

La naturaleza de las conversaciones en grupo hace que casi siempre haya alguien que empiece a hablar justo cuando usted está a punto de hacerlo.

En las conversaciones en grupo, compites por la atención de los demás. Si quieres llamar la atención de la gente (sin que parezca que buscas atención), las habilidades que utilizas para las conversaciones cara a cara no funcionarán. Tienes que probar tácticas diferentes.

He aquí un ejemplo.

Aunque sólo 1 de cada 5 personas no preste atención a los demás, en un grupo de 5 normalmente alguien dirá algo... justo antes de que vayas a intervenir .

Lección aprendida:

La chica del mingle esperó su "turno". Pero no puedes esperar a que los demás dejen de hablar para señalar que quieres "entrar".

Al mismo tiempo, no puedes interrumpir descaradamente a la gente.

Queremos señalar sin interrumpiendo

Éste es mi truco, que funciona sorprendentemente bien: en el momento en que alguien ha terminado de hablar y quiero unirme a la conversación, inspiro rápidamente (como haces antes de decir algo) y hago un gesto con la mano.

Fíjese en esta captura de pantalla de una cena que grabamos para uno de nuestros cursos. Cuando inspiro, la gente que me rodea registra inconscientemente que estoy a punto de empezar a hablar. El gesto de mi mano activa el sensor de movimiento de la gente, y los ojos de todos se dirigen hacia mí. El movimiento de la mano tiene la ventaja de funcionar incluso en entornos ruidosos.

Simplemente inspirando por la boca y levantando la mano, todo el mundo desvía su atención del tipo de rojo hacia mí.

3. Aumenta ligeramente tu nivel de energía

Cuando se reúnen muchas personas, el nivel de energía en la sala tiende a ser más alto. En las reuniones de alta energía se trata generalmente de divertirse y entretenerse y menos de conocer a la gente a un nivel profundo.

Las personas con mucha energía son habladoras, les gusta ocupar espacio y tienden a dar por sentado que gustarán y aceptarán a los demás. A continuación te explicamos cómo ser una persona con mucha energía social si tienes poca energía.

Lección aprendida:

La chica seguía en el "modo 1 contra 1", esperando demasiado antes de hablar.

No pasa nada si interrumpes a alguien demasiado pronto. Para que quede claro, no hay que interrumpir a nadie, pero hay que cortar un poco más el rollo que en las conversaciones cara a cara. Formar parte de una conversación de grupo exige ser más asertivo a la hora de hablar.

4. Señala que eres un oyente activo

La forma en que escuchas, no cuánto hablas, determina si la gente te ve como parte de la conversación.

En las conversaciones cara a cara, cada persona suele hablar alrededor del 50% del tiempo. Sin embargo, en una conversación en grupo de 3, cada persona sólo podrá hablar el 33% del tiempo. En una conversación de 10, sólo el 10% del tiempo y así sucesivamente.

Esto significa que cuantas más personas haya en el grupo, más tiempo pasará escuchando Esto es natural.

Por lo tanto, tenemos que mejorar nuestra capacidad de escucha.

Noté cómo la mirada de la chica se desviaba al cabo de un rato. Es natural que eso ocurra si no consigues entrar en la conversación, pero creaba la sensación de que ella no formaba parte del grupo.

Probablemente me pasé el 90% del tiempo escuchando a los demás en ese grupo. Pero mantenía el contacto visual, asentía con la cabeza y reaccionaba a lo que se decía. De ese modo, parecía que formaba parte de la conversación todo el tiempo. Por lo tanto, la gente dirigía mucha de su atención hacia mí cuando hablaban.

Lección aprendida

Mientras te involucres en lo que se dice y lo demuestres con tu lenguaje corporal, la gente te verá como parte de la conversación aunque en realidad no digas mucho.

Leer más: Cómo ser incluido y hablar en grupo.

5. Proyecta tu voz

Para asegurarte de que todos los miembros del grupo te oyen, tienes que hablar más alto de lo que lo harías en una conversación cara a cara. Si estás callado, es más probable que los demás hablen por encima de ti.

La clave está en proyectar desde el diafragma en lugar de desde la garganta y practicar hasta que te sientas cómodo variando la voz para adaptarla a la situación. Lee esta guía de consejos: 16 formas de hablar más alto si tienes la voz baja.

6. Pide permiso para unirte al grupo de forma casual

Si ya conoces al grupo, aquí tienes cómo unirte a una conversación sin problemas. Simplemente pregunta: "¿Puedo unirme a vosotros?" o "Hola, ¿puedo sentarme con vosotros?".

Si la conversación deja de fluir, di: "¿De qué estabais hablando?" para retomar el hilo.

7. Evitar intentar dirigir las conversaciones del grupo

Las personas con éxito social siempre deben tomar la iniciativa, ¿no?

No del todo. Las personas que tratan de imponer su propia agenda en las conversaciones y hablan de lo que les parece interesante en lugar de captar lo que a los demás les gusta hablar tienden a ser molestas.

Cuando hablas con alguien cara a cara, sois los dos los que creáis la conversación juntos. Puedes intentar llevarla en una nueva dirección para ver si la otra persona te sigue, y es una forma estupenda de progresar y conoceros.

No es así como funciona el unirse a una conversación en curso.

Aquí, tenemos que añadir algo al tema actual en lugar de cambiarlo. (Por eso es importante escuchar de verdad, como he dicho antes).

Imagina que estás en una conversación de grupo. Alguien está contando una historia de terror sobre su viaje de mochilero a Tailandia y todos escuchan con atención. En este caso, no querrás irrumpir empezando a hablar de tus encantadoras vacaciones en Hawai. Tu experiencia en Hawai puede ser un tema de conversación estupendo para más adelante, pero cuando estés a punto de unirte a una conversación, respeta el tema y el ambiente.

En este ejemplo, el tema de tu viaje a Hawai es muy parecido, pero el tono emocional de la historia no coincide en absoluto (historia de terror frente a pasarlo en grande).

Lección aprendida

Cuando entres en conversaciones de grupo, no te desvíes del tema actual. Si yo quisiera unirme a esa conversación sobre los horrores de los mochileros en Tailandia, empezaría mostrando interés por el tema:

  • ¿Cuántas noches tuviste que dormir bajo esa hoja de plátano? o
  • ¿Cuánto tiempo pasó antes de que pudieras tratar tu picadura de araña? o
  • ¿No te dolió cuando te amputaron la pierna?

[ Aquí tienes una GRAN lista con preguntas que puedes hacer a tus amigos .]

8. Observa el lenguaje corporal del grupo

Si te preguntas cómo saber cuándo unirte a una conversación, busca un grupo con un lenguaje corporal abierto y un alto nivel de energía. Estos son buenos indicadores de que te dan la bienvenida a su conversación. La gente en un grupo de alta energía tiende a sonreír, reír, hablar rápido y alto, y gesticular cuando hablan.

Ver también: 10 maneras de invitar a alguien a salir (sin ser incómodo)

Comprueba cuánto espacio hay entre los miembros del grupo. Cuanto más suelto sea el grupo, más fácil te resultará unirte a él. En general, es mejor evitar los grupos pequeños de personas que están sentadas o de pie muy juntas, especialmente si hablan en voz baja porque esto sugiere que están manteniendo una conversación seria o privada.

Si tienes mucha ansiedad al hablar con la gente, puede que te resulte difícil leer con precisión el lenguaje corporal[] y las expresiones faciales[] Las investigaciones demuestran que las personas con ansiedad social tienden a interpretar las caras neutras como hostiles.

Puedes aprender más sobre el lenguaje corporal y las expresiones faciales utilizando recursos en línea como este artículo o leyendo un libro sobre comunicación no verbal. Consulta nuestros libros recomendados sobre lenguaje corporal.

9. Participar en una actividad de grupo en curso

Esto te da la oportunidad de participar en la conversación de forma natural, haciendo una pregunta o un comentario sobre lo que está haciendo el grupo. Esta estrategia funciona mejor en las fiestas, donde suele haber muchas actividades diferentes.

Por ejemplo, si varias personas están mezclando cócteles, puedes decir algo como: "Oye, esa bebida tiene un color muy chulo, ¿qué es?" O, si un grupo está jugando a un juego, espera a que termine la ronda actual y di: "¿A qué juego estáis jugando?" o "Me encanta ese juego, ¿puedo unirme a la siguiente ronda?".

¿Tienes alguna historia de terror sobre cómo participar en una conversación en grupo? ¿O tienes alguna buena experiencia o algún consejo que quieras compartir? ¡Me encantará que me lo cuentes en los comentarios!




Matthew Goodman
Matthew Goodman
Jeremy Cruz es un entusiasta de la comunicación y un experto en idiomas dedicado a ayudar a las personas a desarrollar sus habilidades de conversación y aumentar su confianza para comunicarse de manera efectiva con cualquier persona. Con formación en lingüística y una pasión por las diferentes culturas, Jeremy combina su conocimiento y experiencia para proporcionar consejos prácticos, estrategias y recursos a través de su blog ampliamente reconocido. Con un tono amigable y familiar, los artículos de Jeremy tienen como objetivo capacitar a los lectores para que superen las ansiedades sociales, establezcan conexiones y dejen impresiones duraderas a través de conversaciones impactantes. Ya sea navegando en entornos profesionales, reuniones sociales o interacciones cotidianas, Jeremy cree que todos tienen el potencial para desbloquear su destreza comunicativa. A través de su atractivo estilo de escritura y consejos prácticos, Jeremy guía a sus lectores para que se conviertan en comunicadores seguros y articulados, fomentando relaciones significativas tanto en su vida personal como profesional.