Cómo utilizar el método F.O.R.D. (con ejemplos de preguntas)

Cómo utilizar el método F.O.R.D. (con ejemplos de preguntas)
Matthew Goodman

El método FORD es una forma sencilla de entablar una conversación amistosa.

¿Qué es el método FORD?

El método FORD es un acrónimo de "family, occupation, recreation, dreams" (familia, ocupación, ocio, sueños). Haciendo preguntas relacionadas con estos temas, se puede dominar la conversación trivial en muchos entornos sociales. Es un sistema de preguntas fácil de recordar que ayuda a entablar relaciones y conversaciones triviales.

¿Cómo funciona el método FORD?

El sistema FORD te ayuda a basar tu conversación en una serie de temas cuando hables con la gente. Estos temas suelen ser universales, lo que significa que pueden funcionar en casi todas las situaciones. Cuanto mejor conozcas a alguien, más específicas o personales serán las preguntas que puedas hacerle.

Ver también: Cómo saber si no le caes bien a la gente (señales)

Familia

Como la mayoría de la gente tiene familia, este tema es fácil para romper el hielo. Como la mayoría de la gente tiende a hablar de su familia, puedes aprovechar sus conversaciones anteriores para hacer preguntas que inviten a la reflexión.

Recuerde que la familia no son sólo los parientes consanguíneos. Muchas personas consideran a sus parejas, amigos o mascotas como parte de su familia.

He aquí algunos ejemplos de preguntas que puede probar

  • ¿Tiene hermanos?
  • ¿Cómo os conocisteis? (si es la primera vez que conoces a una pareja)
  • ¿Qué edad tiene su hijo?
  • ¿Cómo se encuentra tu____ (hermana, hermano, madre, etc.) desde ____ (acontecimiento que ocurrió?)

Preguntas familiares con los miembros de la familia

Cuando hable con familiares reales, puede utilizar preguntas relacionadas con personas que ambos ya conozcan.

  • ¿Qué le ha parecido (el acontecimiento del familiar)?
  • ¿Cómo os ha ido a ti y a ____ (familiar de la persona)?
  • ¿Cuándo será la próxima vez que quieras reunirte?

Preguntas familiares que deben evitarse

Es importante tener en cuenta que los temas familiares también pueden ser delicados. No hay que hurgar en los asuntos personales ni dar por sentado que se sabe lo que le depara el futuro a alguien.

Intenta evitar hacer las siguientes preguntas hasta que conozcas realmente a alguien:

  • ¿Vas a tener hijos?
  • ¿Cuándo os vais a casar/vivir juntos tú y ___(pareja)?
  • ¿Cómo es su relación con sus padres?
  • ¿Por qué no os lleváis bien tú y ___ (familiar)?

Ocupación

Casi todos los adultos trabajan o han trabajado en algún momento de su vida. Pasamos gran parte del día trabajando, por lo que preguntar por el trabajo de alguien suele ser una pregunta bastante infalible.

  • ¿A qué se dedica?
  • ¿Le gusta trabajar en _____?
  • ¿Cuál es la parte favorita de su trabajo?
  • ¿Qué le hizo interesarse por _____?

Preguntas sobre la profesión cuando aún no se es trabajador

Si estás en la universidad o tienes poco más de veinte años, también puedes preguntar sobre los estudios, ya que esto suele derivar en el trabajo de alguien.

  • ¿En qué te especializas?
  • ¿Dónde está haciendo prácticas ahora?
  • ¿Qué espera hacer cuando termine la carrera?

Preguntas de ocupación con sus propios compañeros de trabajo

Al hablar con los compañeros de trabajo, es importante tener cuidado de no difuminar los límites entre lo profesional y lo personal. Ser sociable en el trabajo es una habilidad importante que combina las habilidades sociales con la compasión y la intuición.

Algunas buenas preguntas para hacer a los compañeros de trabajo son:

  • ¿Qué le llevó a trabajar aquí?
  • ¿Cuál es su parte favorita del trabajo?
  • ¿Qué le ha parecido el reciente taller/formación/reunión?

Preguntas sobre la profesión que deben evitarse

El trabajo también puede ser algo personal, y no querrás cruzar los límites o hacer que alguien se sienta incómodo. Evita estas preguntas:

  • ¿Cuánto dinero ganas haciendo eso?
  • ¿No es esa empresa poco ética?
  • ¿Por qué querrías trabajar allí?
  • ¿Qué opinas de ____ (compañero de trabajo en concreto)?

Recreo

La recreación se refiere a los pasatiempos, intereses o preferencias que alguien tiene. Todos tenemos partes únicas de nuestra personalidad, y estas preguntas pueden ayudarle a conocer mejor a alguien.

Ver también: "¿Por qué estás tan callado?" 10 cosas para responder
  • ¿Qué le gusta hacer para divertirse?
  • ¿Has visto (o leído) ______(programa/libro popular)?
  • ¿Qué vas a hacer este fin de semana?

Esta categoría debería recordarte por qué es importante tener aficiones e intereses propios. La conversación se volverá rápidamente unilateral si la otra persona tiene mucho que decir y tú no tienes nada que aportar.

Si le cuesta encontrar el pasatiempo adecuado, consulte nuestra guía con nuestras 25 sugerencias favoritas.

Recreo con personas que comparten aficiones similares a las tuyas

Una vez que descubres que alguien tiene las mismas pasiones que tú, puedes profundizar más en la conversación haciendo las preguntas adecuadas.

  • ¿Cómo empezó a trabajar en ____?
  • ¿Ha probado alguna vez ____ (cierta técnica o acontecimiento relacionado con la afición en sí)?
  • ¿Qué otras aficiones tiene?

Preguntas recreativas que hay que evitar

Es difícil "meter la pata" en una pregunta relacionada con el ocio, pero hay que procurar no hacer juicios negativos ni comentarios groseros sobre una afición concreta, ya que pueden resultar muy insensibles.

Por ejemplo, trate de evitar preguntas como

  • ¿No es muy difícil?
  • ¿No es caro?
  • ¿Alguna vez te sientes solo o frustrado haciéndolo?
  • Creía que sólo _____ (cierto tipo de gente) hacía ese tipo de cosas.

Sueños

Los sueños pueden revelar mucha información sobre el mundo interior de una persona. También pueden abrir la puerta a conversaciones más profundas.

Aunque no siempre son apropiadas para una conversación inicial, pueden ser beneficiosas cuando ya se ha establecido una conexión con alguien.

  • ¿Dónde espera estar trabajando en los próximos años?
  • ¿Adónde le gustaría viajar?
  • ¿Qué le gustaría probar en el futuro?
  • ¿Te plantearías alguna vez probar _____ (afición o actividad concreta)?

Tener tu propio FORD responde

Una cosa es ser bueno haciendo las preguntas adecuadas, pero las verdaderas habilidades sociales consisten en aprender a mantener una conversación.

No puedes limitarte a entrevistar a otra persona y esperar establecer una relación significativa. En otras palabras, necesitas un toma y daca mutuo. Presta atención a las respuestas de otra persona y piensa en cómo puedes inspirarte en tu propia experiencia para conectar.

Mantén tu propia vida interesante

Cuanto más activo, curioso y enriquecedor te mantengas, más podrás ofrecer a los demás.

Siga probando cosas nuevas. Cambie su rutina. Arriésguese, por ejemplo, a hablar con gente nueva, a probar nuevas clases y a participar en nuevas actividades. Abrazando la vida, puede convertirse de forma natural en un mejor conversador.

Vulnerabilidad práctica

También debe sentirse cómodo hablando de su familia, ocupación, ocio y sueños. La vulnerabilidad no es todo o nada. No tiene por qué compartir toda la historia de su vida.

Por ejemplo, si te dicen que están pasando por una mala ruptura, puedes comentar que tú pasaste por una ruptura difícil el año pasado, o si alguien habla de que quiere dejar su trabajo, puedes mencionar que tú también has tenido pensamientos similares.

Consulte nuestro artículo principal sobre cómo abrirse a la gente para obtener más consejos.

Preguntas frecuentes

¿Cómo saber por qué tema de FORD empezar primero?

Si no estás seguro de por dónde empezar, la ocupación suele ser el tema más fácil. También es una de las preguntas más habituales para romper el hielo a la hora de conocer a alguien. Puedes empezar diciendo, "Entonces, ¿a qué te dedicas?"

Asegúrate de tener una respuesta complementaria. Por ejemplo, si te dicen que trabajan en ventas, puedes contarles que tu hermano también trabaja en ventas o que una vez intentaste trabajar en ventas, pero te resultó difícil.

¿Qué tema debe tratar a continuación?

No hay una respuesta correcta o incorrecta para mantener una conversación fluida. Todo se reduce a aumentar tu inteligencia social. Algunas personas tienen habilidades sociales por naturaleza, pero otras necesitan desarrollar este punto fuerte.

Hay que exponerse a muchas situaciones sociales diferentes para aprender a entablar conversaciones triviales.

¿Cómo se habla cuando no se tiene nada que decir?

Empieza por construir una vida que te dé cosas de las que hablar. Aunque este consejo pueda parecer tópico, necesitas ser interesante para tener algo que contar. Aquí es donde entran en juego las aficiones, las pasiones e incluso tu trabajo. Cuanto más implicado estés en la vida, más temas tendrás para compartir.

Consulta nuestra guía principal sobre cómo saber qué decir aunque no sepas de qué hablar.

¿Qué se dice en una conversación?

Empieza leyendo la sala: ¿la otra persona es más habladora o callada? Si es habladora, puedes hacerle preguntas que la animen a seguir hablando. Si es más callada, puedes centrarte en hacer comentarios que conecten una experiencia compartida ("¡No me puedo creer que haga tanto frío hoy!").

Consulte nuestra guía principal sobre cómo iniciar una conversación.

¿Cómo puedo mantener mejores conversaciones?

Trabaje para desarrollar y poner en práctica sus habilidades sociales. Esto requiere tiempo y práctica. También requiere aprender sobre el lenguaje corporal no verbal para intuir lo que otras personas pueden pensar y sentir.

Si tienes dificultades con este concepto, consulta nuestra guía principal sobre los mejores libros de lenguaje corporal.




Matthew Goodman
Matthew Goodman
Jeremy Cruz es un entusiasta de la comunicación y un experto en idiomas dedicado a ayudar a las personas a desarrollar sus habilidades de conversación y aumentar su confianza para comunicarse de manera efectiva con cualquier persona. Con formación en lingüística y una pasión por las diferentes culturas, Jeremy combina su conocimiento y experiencia para proporcionar consejos prácticos, estrategias y recursos a través de su blog ampliamente reconocido. Con un tono amigable y familiar, los artículos de Jeremy tienen como objetivo capacitar a los lectores para que superen las ansiedades sociales, establezcan conexiones y dejen impresiones duraderas a través de conversaciones impactantes. Ya sea navegando en entornos profesionales, reuniones sociales o interacciones cotidianas, Jeremy cree que todos tienen el potencial para desbloquear su destreza comunicativa. A través de su atractivo estilo de escritura y consejos prácticos, Jeremy guía a sus lectores para que se conviertan en comunicadores seguros y articulados, fomentando relaciones significativas tanto en su vida personal como profesional.