Cómo hacer amigos en una ciudad pequeña o en una zona rural

Cómo hacer amigos en una ciudad pequeña o en una zona rural
Matthew Goodman

Hacer amigos en un pueblo pequeño puede suponer más esfuerzo que en una gran ciudad. Hay menos actividades y grupos sociales entre los que elegir, y servicios como Bumble BFF o Tinder no suelen ser muy útiles en un entorno de pueblo pequeño. Aquí tienes algunas ideas que te pueden servir de inspiración para empezar.

Ideas para hacer nuevos amigos en una ciudad pequeña

1. Únase a una junta o consejo local

Todas las ciudades pequeñas o zonas rurales tienen juntas locales de mantenimiento de carreteras, mantenimiento de la nieve, agua, ayuntamiento, etc. Puedes unirte a ellas y participar activamente. Hacerlo te ayudará a conocer gente de forma regular. Entra en la página web de tu ciudad y busca las juntas correspondientes.

Puedes enviar un correo electrónico a la persona de contacto explicando que te gustaría contribuir a la comunidad y ayudar.

2. Asistir a actos locales

A menudo puede encontrar información sobre próximos actos y actividades locales en el centro comunitario de su barrio o en una biblioteca. También es posible que su biblioteca tenga un grupo de debate sobre libros, proyecte películas gratuitas u ofrezca otras actividades.

Echa un vistazo al tablón de anuncios del centro comunitario del barrio, a la biblioteca o al periódico para encontrar un acto que pueda interesarte.

3. Conviértase en asiduo

Puede tratarse de una cafetería, una cafetería, una librería o un bar, entre otros lugares. Es un ambiente estupendo para entablar conversación y enterarse de lo que ocurre en la ciudad. Los lugareños se sentirán más a gusto hablando con alguien a quien ven a menudo. Si no parecen muy ocupados, también puedes preguntar directamente al camarero de un restaurante sobre cosas divertidas que se puedan hacer en la localidad.

Elige un lugar que te guste y visítalo con cierta regularidad para que la gente pueda conocerte, sobre todo si eres nuevo en la ciudad. Si no tienes ningún lugar en mente, una simple búsqueda en Google Maps puede ser un buen punto de partida.

4. Voluntario

El voluntariado es estupendo para conocer gente nueva. Puedes ser voluntario en un zoo o un refugio de animales, un instituto local, una iglesia, los bomberos o un hospital. También hay festivales, mercados, ferias u otros acontecimientos locales que pueden ser menos fáciles de encontrar, pero que igualmente merece la pena investigar.

Haz una lista de lugares en los que podrías ser voluntario y ponte en contacto con ellos empezando por el primero de la lista.

5. Visite las tiendas locales

Aunque las compras no te sirvan para hacer amigos al instante, pueden ser una buena forma de dar a conocer tu presencia y hacer saber a la gente que estás abierto a la interacción. Una elección especialmente buena sería una tienda de artículos para aficionados.

Cuando vayas a comprar algo a una tienda local, puedes entablar conversación y decirle al dependiente que eres nuevo en la ciudad y buscas cosas que hacer.

6. Conectar con la gente del trabajo

Trabajar en el mismo sitio ya te da algo en común. Una vez más, aunque no hagas amigos al instante, muéstrate abierto a la conversación. Ten curiosidad por los demás y por lo que les gusta.

Pregúntale a uno de tus compañeros si le apetece quedar después del trabajo.

7. Conozca a sus vecinos

Si no conoces de nada a tus vecinos, puedes acercarte con un pequeño regalo, presentarte e invitarles a venir alguna vez a tu casa, como forma de romper el hielo y dar un paso más allá de la simple cortesía. Si ya os conocéis, puedes ofrecer tu ayuda en las tareas domésticas.

Organiza una comida en tu casa, invitando a varios vecinos.

8. Apúntate a un gimnasio o a una clase de fitness

Si le gusta mantenerse en forma, considere la posibilidad de hacer ejercicio en otros lugares que no sean su propia casa: le permitirá relacionarse con otras personas a las que les gusta lo mismo que a usted y, con el tiempo, le brindará la oportunidad de entablar amistad con algunas de ellas. Si se apunta a un gimnasio, considere la posibilidad de dar prioridad a uno que ofrezca clases en grupo.

Hazte socio de un gimnasio, únete a una clase de yoga, a un grupo de marcha o a un equipo deportivo de béisbol o incluso de bolos.

9. Únete a un grupo de bebés si tienes un hijo

Asistir a un grupo de bebés es otra forma estupenda de conocer gente con regularidad. Además, tendréis la oportunidad de ayudaros mutuamente, compartir consejos e historias sobre un tema común, y eso puede ayudaros a estrechar lazos más fácilmente.

Comprueba si existe un grupo local en Facebook o simplemente pregunta por ahí.

10. Asistir a la iglesia o a actos relacionados con la iglesia

Incluso si no eres religioso, puedes considerar la posibilidad de asistir a alguno de los actos relacionados con la iglesia, ya que no se centran necesariamente en el culto o los rituales; puede ser algo tan sencillo como que un grupo de personas se reúna para tomar un té y charlar ociosamente. También hay voluntariado, coro y otras cosas relacionadas con la iglesia.

Ver también: 20 consejos para hacer buenas preguntas: ejemplos y errores comunes

Averigua si tu iglesia local tiene un tablón de anuncios o una página web donde puedas encontrar un evento, o simplemente ve allí y pregunta.

11. Consigue un perro

Tener un perro significa tener que sacarlo a pasear con regularidad. Si llevas a tu perro a dar largos paseos por el parque local y juegas con él, es muy probable que conozcas a otras personas que pasean a sus perros. Ésta estaría más arriba en la lista si no fuera porque tener un perro es un compromiso bastante grande.

Puedes buscar un refugio de animales local, consultar el tablón de anuncios o simplemente preguntar por ahí.

12. Jugar al bingo

A pesar del estereotipo de que al bingo sólo le gusta la gente mayor, en realidad puede ser muy divertido, con la ventaja añadida de poder conocer a las mismas personas con regularidad.

Intenta buscar en Internet o pregunta en el centro comunitario local.

13. Visitar exposiciones

Aunque no es exactamente el lugar perfecto para hacer amigos, asistir a galerías de arte, museos y otras exposiciones es otra forma de salir y participar en la vida de la ciudad y hacerse más visible.

Cuando vayas a una exposición, intenta iniciar un debate sobre una de las piezas con otro visitante.

14. Asistir a clases nocturnas

Una buena opción si has estado posponiendo aprender algo nuevo. Al hacer clases nocturnas, puedes tener tanto la oportunidad de aprender un tema interesante como la de mezclarte con la misma gente de forma habitual.

Busca en Google la universidad más cercana que ofrezca clases nocturnas y comprueba si tienen alguna asignatura que te interese.

Ver también: Cómo ser más sociable (si no te gustan las fiestas)

15. Asistir a talleres

Al igual que las clases nocturnas, asistir a talleres es una gran oportunidad para combinar el aprendizaje de algo nuevo con conocer a alguien nuevo. Un buen lugar para empezar pueden ser las tiendas de hobbies y materiales de arte, ya que en muchas de ellas se organizan a menudo talleres y clases para artistas.

Pregunte en las tiendas de hobbies locales si organizan algún taller o si conocen alguna en la zona.

16. Consigue un coche

Si otra ciudad está lo suficientemente cerca, puede que tengas más posibilidades de encontrar allí gente con intereses similares, sobre todo si la otra ciudad es mucho más grande que la tuya. Por supuesto, comprar un coche no es estrictamente necesario: puedes viajar a las ciudades vecinas compartiendo coche o utilizando el transporte público.

Explora las ciudades cercanas en busca de actividades que puedan interesarte. Puedes utilizar algunos de los consejos anteriores o buscar cosas en Internet.

Consejos generales para hacer amigos en una ciudad pequeña

  • Ten en cuenta que puede llevarte algún tiempo entablar amistad con la gente, sobre todo si vives en una ciudad muy pequeña y eres nuevo allí. Puede que tengas que salir de tu zona de confort y participar en actividades que normalmente no serían tu primera opción.
  • Cuando hables con otras personas, sobre todo con las que no conoces demasiado bien, no te quejes de que no tienes nada que hacer ni digas constantemente que preferirías vivir en una gran ciudad. Eso puede hacer que a la gente le apetezca menos estar contigo.
  • Siempre que lo considere oportuno, lleve comida a los actos que visite. La comida une a la gente, e incluso llevar algo que no sea demasiado elaborado -como una chocolatina a una merienda- creará una impresión positiva.
  • Entabla conversaciones triviales con dependientes y otras personas con las que te encuentres por motivos que no sean sociales. Intenta estar abierto a una conversación en cualquier lugar al que vayas: de paseo, en una lavandería o en una cafetería.
  • Tenga en cuenta que muchos de los eventos de las ciudades pequeñas no se anuncian en Internet. Si tiene problemas para encontrar algún evento en Internet, intente utilizar también los tablones de anuncios, que se pueden encontrar en restaurantes, tiendas de comestibles, mercados agrícolas, iglesias, centros comunitarios, bibliotecas y en todo tipo de lugares.
  • Esté atento a otras personas que puedan tener el mismo problema que usted. Tal vez sea alguien que siempre parece pasar el tiempo en una cafetería local completamente solo. Tal vez se haya mudado a la ciudad recientemente o no sea muy bueno dando el primer paso hacia una amistad.
  • En lugar de utilizar el transporte público o ir solo en coche a algún sitio, intenta compartir el coche en la medida de lo posible: es una oportunidad adicional para hacer nuevos amigos que podrían convertirse en tus amigos más adelante.

Puedes obtener más información en nuestro artículo principal sobre cómo hacer nuevos amigos.




Matthew Goodman
Matthew Goodman
Jeremy Cruz es un entusiasta de la comunicación y un experto en idiomas dedicado a ayudar a las personas a desarrollar sus habilidades de conversación y aumentar su confianza para comunicarse de manera efectiva con cualquier persona. Con formación en lingüística y una pasión por las diferentes culturas, Jeremy combina su conocimiento y experiencia para proporcionar consejos prácticos, estrategias y recursos a través de su blog ampliamente reconocido. Con un tono amigable y familiar, los artículos de Jeremy tienen como objetivo capacitar a los lectores para que superen las ansiedades sociales, establezcan conexiones y dejen impresiones duraderas a través de conversaciones impactantes. Ya sea navegando en entornos profesionales, reuniones sociales o interacciones cotidianas, Jeremy cree que todos tienen el potencial para desbloquear su destreza comunicativa. A través de su atractivo estilo de escritura y consejos prácticos, Jeremy guía a sus lectores para que se conviertan en comunicadores seguros y articulados, fomentando relaciones significativas tanto en su vida personal como profesional.